06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Suarnegos en una inscripción romana<br />

figura en Hol<strong>de</strong>r como nombre celtolatinizado con el significado <strong>de</strong> “cabrilla”,<br />

equivalente a la latina “capella”. Es <strong>de</strong>cir que en vez <strong>de</strong> /Nabiae/, tenemos /<br />

Gabrillae/, que ya no es una diosa sino el antropónimo femenino <strong>de</strong> una mortal, <strong>de</strong><br />

una mujer: es un ginecónimo. No se trata, pues, <strong>de</strong> una inscripción votiva a los<br />

dioses, sino más bien <strong>de</strong> una simple inscripción funeraria. Por otra parte, en esta<br />

<strong>de</strong>nominación nos encontramos con esos prenombres femeninos especiales, formados<br />

sobre la base <strong>de</strong>l gentilicio paterno. Es un prenombre gentilícico que nos<br />

está indicando que el padre <strong>de</strong> esta Gabrilla tenía el gentilicio celtorromano<br />

Gabrius, así como el ginecónimo latino Domitilla nos revela que su padre tenía el<br />

gentilicio romano Domitius.<br />

– En la aparente /ELAE/ –palabra que concuerda con la anterior– las dos primeras<br />

letras son en realidad los dos conocidos nexos TE LE, que, con la <strong>de</strong>sinencia -AE,<br />

da TELEAE, forma grecolatina <strong>de</strong>l adjetivo griego tevlea, que significa perfecta,<br />

sin tacha, selecta, funcionando aquí como cognomen <strong>de</strong> Gabrilla. Así, el conjunto<br />

“Gabrilla Télea” [= “Cabrilla Selecta-Perfecta-Sin Tacha] es el prenombre<br />

gentilícico con cognomen <strong>de</strong> la difunta <strong>de</strong>l mausoleo.<br />

- La última palabra –“SUARNAECOrum”– es el nombre <strong>de</strong> su patria en genitivo<br />

plural, con el nexo trilítero /NAE/, cuya letra principal es la /N/ flanqueada por la<br />

/A/ y la /E/ que, según el contexto, vale para /ANE/ o para /NAE/. Debemos fijarnos<br />

en que aquí el grupo /AR/ [no /RR/] está claro en la foto Lorenzo; en cambio,<br />

el trilítero NAE se ve mejor en Mañanes y el nexo CO <strong>de</strong>l final es visible en las<br />

tres. La sílaba -rum es suplencia lógica forzosa para el genitivo plural. Aquí se nos<br />

dice que la patria <strong>de</strong> Gabrilla Télea era la <strong>de</strong> los Suarnegos, era una suarnega,<br />

era <strong>de</strong> Suarna. ¡Otro topónimo gallego actual constatado ya en nuestra etapa<br />

protorromana!<br />

* * *<br />

En la segunda línea resulta sorpren<strong>de</strong>nte que los autores anteriores no se hayan percatado<br />

<strong>de</strong> que antes <strong>de</strong> /SACRUM/, son apreciables no sólo tres implementos vegetales en secuencia<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, si no también antes <strong>de</strong> estos el nexo trilítero /ALI/, que con los indicios <strong>de</strong><br />

una /N/ anterior forma las sílabas finales /-NALI/ <strong>de</strong> una palabra, cuyas sílabas anteriores<br />

figuraban en el trozo roto y <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong> ese dintel y que, por exigencias lógicas y <strong>de</strong><br />

campo epigráfico, bien pue<strong>de</strong> suponerse que era /VICENALI/, concertando en dativo con<br />

Gabrillae Teleae para expresar así la edad <strong>de</strong> la difunta: tenía veinte años, era vicenal, era<br />

veinteañera.<br />

En consecuencia –supliendo [M] (= Monumentum) en la primera línea, así como también<br />

[P] para POSITUM en la tercera y teniendo a<strong>de</strong>más en cuenta lo <strong>de</strong> Vicenali– la traducción<br />

<strong>de</strong>l título <strong>de</strong> este mausoleo pue<strong>de</strong> ser: “Monumento Sagrado para Gabrilla Télea, <strong>de</strong> los<br />

Suarnegos, fallecida a los veinte años: dispuesto por el afecto <strong>de</strong> Viccio, hijo <strong>de</strong> Silón”.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!