06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enriqueta López Morán<br />

Santa María <strong>de</strong> Pesqueiras<br />

Estaba situado en el ayuntamiento <strong>de</strong> Chantada, cerca <strong>de</strong> los monasterios femeninos <strong>de</strong> Eiré<br />

y Chouzán. Al parecer existió en su iglesia monasterial una inscripción en don<strong>de</strong> se leía que<br />

el cenobio fue restaurado por Juan Mateo Doals en el año 1120 ó 1121 103 , lo que supone una<br />

antigüedad que quizás se remonte al siglo XI. Fue un monasterio <strong>de</strong> origen familiar y patrimonial<br />

y todavía en el siglo XIV algún particular ostentaba <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> patronato en el<br />

monasterio.<br />

La primera regente conocida <strong>de</strong>l priorato <strong>de</strong> Pesqueiras es doña Urraca Yánez, que en 1266<br />

afora la heredad <strong>de</strong> las Cuartas y otra junto al lugar <strong>de</strong> Lama Domato 104 y que, <strong>de</strong> nuevo,<br />

aparece aforando en 1267. Le suce<strong>de</strong> doña Elvira Ares, documentada por primera vez en<br />

1290 cuando Rodrigo Arias, hijo <strong>de</strong> Arias Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Siendrian, da en donación y venta el<br />

<strong>de</strong>recho a yantar y patronato que él tenía <strong>de</strong> este monasterio y recibiendo a cambio 50<br />

maravedíes; esta priora se mantendrá al frente <strong>de</strong>l monasterio hasta el año <strong>de</strong> 1335. Doña<br />

Inés González es la priora en 1348. Dos años más tar<strong>de</strong> ya es doña María Vázquez la que se<br />

ocupa <strong>de</strong> la regencia <strong>de</strong>l priorato y lo hará hasta 1362. En 1368 encontramos a doña Constanza<br />

Fernán<strong>de</strong>z a quien sustituye Mayor Álvarez en 1381. En 1389 está al frente <strong>de</strong>l monasterio<br />

Mayor Rodríguez y Sancha Pérez en 1394. Aldonza López aparece en 1410 y recibe en 1418<br />

<strong>de</strong> doña Teresa García <strong>de</strong> Monterroso una heredad para el monasterio, al frente <strong>de</strong>l cual<br />

seguirá hasta 1427. De doña Beatriz <strong>de</strong> Osas hay documentación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1429 hasta 1478, en<br />

1452 afora a Alonso Vázquez una heredad <strong>de</strong>l cenobio 105 . La última priora <strong>de</strong> Pesqueiras,<br />

doña Inés Guitián, según manifiesta ella misma en 1499, era priora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía 12 ó 15 años,<br />

así que probablemente entró en el monasterio hacia 1489, procedía <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Lobios<br />

y cuando tomó posesión <strong>de</strong> su cargo el monasterio estaba vacío y en él fue siempre la única<br />

moradora 106 . Probablemente su antecesora doña Beatriz <strong>de</strong> Osas vivió sus últimos años también<br />

sola y, a su muerte, el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lemos trajo <strong>de</strong> Lobios a doña Inés que, cuando llegó a<br />

Pesqueiras, se encontró con un monasterio casi arruinado que ella fue reparando con las<br />

rentas que obtenía.<br />

Doña Inés se opondrá a la reforma y no aceptará ser privada <strong>de</strong> su monasterio y, como<br />

consecuencia, se le imputarán las mismas acusaciones que a las aba<strong>de</strong>sas que se opusieron a<br />

la anexión: no cumplir con la regla <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n, tener relaciones con hombres, haber concebido<br />

hijos, administrar mal y fraudulentamente el patrimonio <strong>de</strong>l monasterio, etc., etc. 107 .<br />

103 IZQUIERDO PERRIN. R. La Arquitectura Románica en Lugo p. 147<br />

104 A. A. Fondo <strong>de</strong> Pergaminos. Santa María <strong>de</strong> Pesqueiras. Cajón 3- Mazo 2. Referencia en BUJÁN RODRÍGUEZ, M. Catálogo<br />

Archivístico <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Benedictinas <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares. Santiago 1996; y FERNÁNDEZ DE VIANA<br />

Y VIEITES, J. I. Los Monasterios Femeninos en la Ribeira Sacra en La Ribeira Sacra. Santiago 2004, p. 100.<br />

105 A. A. Pautas II . 2 f. 285, 286 y 287; y A. A. Fondo <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares Sección Q. 1 Varios referencia en BUJÁN<br />

RODRÍGUEZ, M. Catálogo Archivístico <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Benedictinas <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares. Santiago 1996.<br />

106 ZARAGOZA I PASCUA, E. Procesos <strong>de</strong> Reforma contra la Aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Lobios y la Priora <strong>de</strong> Pesqueiras. En Compostellanum,<br />

vol. XLI, n. 3-4. 1996.<br />

107 Un testigo llega a <strong>de</strong>clarar que doña Inés estaba preñada cuando ingresó en San Payo.<br />

66 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!