06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan A. Granados Loureda<br />

El panorama bélico posterior a la capitulación <strong>de</strong> Cintra permitía abrigar ciertas esperanzas<br />

<strong>de</strong> éxito para un ejército <strong>de</strong> intervención en España. La capitulación <strong>de</strong> Dupont ante Castaños<br />

en Bailén el 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1808, primera <strong>de</strong>rrota en batalla campal <strong>de</strong> un ejército<br />

napoleónico, supuso el abandono <strong>de</strong> Madrid por el rey José I y su resguardo junto al ejército<br />

francés, retirado tras la línea <strong>de</strong>l Ebro. Sin embargo, el posterior fracaso <strong>de</strong> Junot en Portugal<br />

obligó a un indignado Napoleón a intervenir en la Península con el ímpetu formidable y el<br />

sentimiento, precisamente, antibritánico que anunció a la vanguardia <strong>de</strong> sus tropas el 11 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1808 en la conocida proclama <strong>de</strong> Saint-Cloud:<br />

“¡Soldados!: Después <strong>de</strong> haber triunfado en las orillas <strong>de</strong>l Danubio y <strong>de</strong>l Vístula,<br />

habéis atravesado Alemania a marchas forzadas. Hoy os hago atravesar Francia sin<br />

daros un momento <strong>de</strong> reposo. ¡Soldados!: Necesito <strong>de</strong> vosotros. La presencia odiosa<br />

<strong>de</strong>l leopardo mancha los continentes <strong>de</strong> España y Portugal. Que a vuestra presencia<br />

huya espantado. Llevemos nuestras águilas triunfantes hasta las columnas <strong>de</strong> Hércules...<br />

/... Un verda<strong>de</strong>ro francés no pue<strong>de</strong>, no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scansar mientras los mares no<br />

estén abiertos y libres. ¡Soldados!: todo cuanto habéis hecho, todo cuanto aún haréis<br />

para la felicidad <strong>de</strong>l pueblo francés, por mi gloria y por la vuestra, quedará eternamente<br />

en mi corazón” 14 .<br />

Así, tras consolidar su situación en Europa, férreamente asegurada con la entrevista <strong>de</strong><br />

Edfur mantenida con el Zar Alejandro, Napoleón protagonizará una segunda invasión francesa<br />

que tuvo su inicio con el encuentro en Vitoria con su hermano José el 7 noviembre <strong>de</strong><br />

1808, cuando Moore se encontraba ya en la localidad fronteriza <strong>de</strong> Almeida, camino <strong>de</strong><br />

Salamanca, a punto por tanto <strong>de</strong> entrar en España y ajeno a los movimientos <strong>de</strong> la Gran<strong>de</strong><br />

Armée. Muy pronto <strong>de</strong>mostró Napoleón su <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> recuperar la península, al<br />

mando <strong>de</strong> seis cuerpos <strong>de</strong> ejército, la guardia y una reserva, en total unos 240.000 hombres,<br />

y acompañado por lo más granado <strong>de</strong> sus mariscales, hombres expertos y <strong>de</strong> su confianza<br />

como Ney, Soult, Mortier, Victor o Lefebvre, presentó rápidamente batalla a los<br />

ejércitos españoles, sacando a éstos <strong>de</strong> su dramático error al suponer que el éxito <strong>de</strong> Bailén<br />

era repetible ante la élite <strong>de</strong>l ejército napoleónico. Así, el 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>rrota Bonaparte<br />

en Espinosa <strong>de</strong> los Monteros al llamado ejército <strong>de</strong> la izquierda, que integraba las fuerzas<br />

<strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, mandado por Joaquín Blake. Lo mismo hizo con los ejércitos <strong>de</strong>l Centro mandados<br />

por el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Belve<strong>de</strong>r (Burgos), la Derecha (Cataluña) y con la reserva situada<br />

en Aragón, obteniendo triunfos <strong>de</strong>cisivos en Tu<strong>de</strong>la, Gamonal y Somosierra. Sin más<br />

oponentes que <strong>de</strong>rrotar, entró vencedor el 2 <strong>de</strong> Diciembre en Madrid, provocando la huída<br />

<strong>de</strong> la Junta Central que, bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l anciano con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Floridablanca, se había<br />

creado en septiembre como órgano supremo <strong>de</strong> gobierno en España en ausencia <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>seado”<br />

Fernando VII. Napoleón consigue reponer a su apesadumbrado hermano en el trono,<br />

<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> esta manera al ejército expedicionario <strong>de</strong> Moore en precaria situación y sin esperanza<br />

<strong>de</strong> auxilio alguno. Ocurrió prematuramente lo que el mismo Moore había predicho:<br />

14 Cfr. VV. AA: Historia <strong>de</strong> España, T. V, Barcelona, Instituto Gallach, 1978, págs. 196-197.<br />

270 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!