06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan A. Granados Loureda<br />

estantes en la ciudad: “pan y cebada, carne, vino, leña, paja, centeno, trigo y aceite que se<br />

les pi<strong>de</strong> por no poseer caudales para semejante acopio”, a lo que respon<strong>de</strong> la Junta que<br />

tomen haberes <strong>de</strong> la hacienda local (propios y arbitrios) “en calidad <strong>de</strong> reintegro”, es <strong>de</strong>cir,<br />

en espera <strong>de</strong>l pago que habrían <strong>de</strong> efectuar los británicos. Similares quejas fueron recibidas<br />

por parte <strong>de</strong> Orense y otras ciuda<strong>de</strong>s, circunstancia que obligó a la Junta, en acuerdo <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong><br />

noviembre, a tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar las rentas provinciales “como el único modo <strong>de</strong><br />

que se hallen abastecidas las tropas inglesas”. Este recurso final a la maltrecha hacienda<br />

real, explica bien a las claras las dificulta<strong>de</strong>s logísticas y económicas que suponía a finales<br />

<strong>de</strong>l Antiguo Régimen el mantenimiento <strong>de</strong> un ejército estante sobre un territorio.<br />

Por su parte, la historiografía inglesa siempre ha criticado, y probablemente con razón, la<br />

actitud diletante <strong>de</strong> las Juntas en cuanto al <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong> Baird, y, una vez<br />

efectuado éste, la escasa y tardía colaboración en lo tocante al abastecimiento y alojamiento<br />

<strong>de</strong> las tropas, pues ni pagando encontraron el apoyo necesario. Así, el mismo James Carrick<br />

Moore expone muy gráficamente:<br />

“Cuando Sir David Baird llegó a La Coruña el 13 <strong>de</strong> octubre, la Junta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> le<br />

negó el permiso para <strong>de</strong>sembarcar las tropas. Sir David Baird se quedó perplejo y<br />

envió correos urgentes a Madrid y Lisboa. Cuando por fin se obtuvo el permiso,<br />

recibió una acogida tan indiferente y se hicieron tan pocos esfuerzos para ayudarle a<br />

equipar a su ejército para que pudiese avanzar, que escribió a Sir John Moore para<br />

preguntarle si la Junta Suprema realmente le había concedido permiso para admitir<br />

tropas británicas en España” 53 .<br />

Todavía más negativa resulta la visión <strong>de</strong>l mismo asunto que aporta el propio sir John Moore<br />

en una carta dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salamanca a Lord William Bentick el 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1808:<br />

“Siento comunicarle que <strong>de</strong> Sir David Baird lo único que conozco son sus quejas<br />

sobre la Junta <strong>de</strong> La Coruña, pues no le presta ninguna ayuda. Le ofrecieron todo,<br />

pero no le dieron nada; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esperar día tras día los carros que le habían<br />

prometido para el transporte <strong>de</strong> provisiones, al final, su inten<strong>de</strong>nte se vio obligado a<br />

contratarlos a un precio <strong>de</strong>sorbitado; sólo así lo consiguió. Esta es una manera intolerable<br />

<strong>de</strong> tratar unas tropas que el gobierno español había solicitado y a las que<br />

apremiaban constantemente para que avanzasen”.<br />

Asistimos aquí a un ejemplo más <strong>de</strong> la larga serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdos, recelos y diferentes puntos<br />

<strong>de</strong> vista que evi<strong>de</strong>nciaron españoles y británicos a lo largo <strong>de</strong> toda la guerra, la mayoría<br />

basados en prejuicios, estereotipos, diferencias culturales y en un profundo <strong>de</strong>sconocimiento<br />

mutuo, pero también, que duda cabe, producto <strong>de</strong>l caos político y administrativo que<br />

reinaba en el país y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficientes y ambiguas fuentes <strong>de</strong> información, causa última, entre<br />

53 James Carrick MOORE, op. cit., pág. 103.<br />

292 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!