06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

La bula <strong>de</strong> León X <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1513 421 <strong>de</strong>clara conclusa la causa interpuesta por la<br />

aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Trives y or<strong>de</strong>na su <strong>de</strong>finitiva anexión a San Payo y el documento <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> julio<br />

recoge el testimonio <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> Sobrado durante<br />

su vida a la aba<strong>de</strong>sa doña Inés <strong>de</strong> Quiroga, que había consentido la anexión <strong>de</strong> su monasterio<br />

al <strong>de</strong> Antealtares, con inserción <strong>de</strong> las bulas y breves dictadas por León X 422 .<br />

Más tar<strong>de</strong>, doña Inés <strong>de</strong> Quiroga llega a un acuerdo con la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> San Payo, doña Isabel<br />

<strong>de</strong> Carrión, por el que renuncia a todos los <strong>de</strong>rechos y bulas sobre la administración <strong>de</strong><br />

Sobrado y, a cambio, recibe quince mil maravedíes anuales sobre los frutos <strong>de</strong> su monasterio<br />

<strong>de</strong> Trives, que se le pagarán por Navidad y por San Juan y, si no recibiera la cantidad acordada<br />

en el plazo <strong>de</strong> tres meses, doña Inés recobrará sus <strong>de</strong>rechos sobre el monasterio. En pago<br />

<strong>de</strong> las pensiones que se le <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> los años anteriores y <strong>de</strong> los gastos en el pleito planteado<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su causa, se le entregarán a doña Inés todos los frutos <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong>l año<br />

1513 y, <strong>de</strong> estos, tendrá que pagar a la aba<strong>de</strong>sa “vieja” veinte mil maravedíes <strong>de</strong> pensión<br />

anual y al resto <strong>de</strong> las monjas la cantidad que fray Antonio <strong>de</strong> la Torre les da para su mantenimiento<br />

y, con Duarte Pérez, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sembargar al abad <strong>de</strong> San Esteban los frutos <strong>de</strong> los<br />

años <strong>de</strong> 1510 a 1512. Finalmente, acuerdan que a doña Inés, en lugar <strong>de</strong> los quince mil<br />

maravedíes, se le podrían asignar algunas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> valor equivalente,<br />

la aba<strong>de</strong>sa elige esta opción y el 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1516 se le entregan los lugares <strong>de</strong> Cova,<br />

Penapetada y Villar <strong>de</strong> Queija, que ella arrienda por quince mil maravedíes y un azumbre <strong>de</strong><br />

manteca, un par <strong>de</strong> quesos y media docena <strong>de</strong> perdices 423 .<br />

Posiblemente no se respetaron los acuerdos porque, años más tar<strong>de</strong>, doña Inés <strong>de</strong> nuevo se<br />

dirige a Roma y obtiene en 1525 sentencia a su favor; como consecuencia doña Catalina <strong>de</strong><br />

Ulloa, la nueva ab<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> San Payo, requiere a doña Inés para continuar con el acuerdo o<br />

proponer uno nuevo y aporta testimonios <strong>de</strong> haber pagado a doña Inés lo convenido entre los<br />

años 1518 a 1525.<br />

El 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1527 Roma or<strong>de</strong>na que doña Inés sea restituida en la administración y<br />

frutos <strong>de</strong> Sobrado, cuya ejecución se lleva a efecto el 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1528. Pero doña Inés<br />

cambia <strong>de</strong> opinión y se traslada a Santiago don<strong>de</strong>, el 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1528, ratifica la sentencia<br />

arbitraria <strong>de</strong> 1514 renunciando al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> administración, que le pertenecía en virtud <strong>de</strong><br />

la sentencia dictada a su favor, y se conforma con los 15.000 maravedíes acordados. Posiblemente<br />

doña Inés renuncia a sus <strong>de</strong>rechos por la fuerte presión a que fue sometida, pues si<br />

Roma estima sus pretensiones es porque sus <strong>de</strong>mandas estaban fundamentadas.<br />

421 MARTÍNEZ SAEZ, A. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives. Estudio Histórico y Diplomático. Granada<br />

1989. Tesis Inédita. Documento. n. 413; y DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives, en<br />

Archivos Leoneses n. 41, 1967, p. 31.<br />

422 MARTÍNEZ SAEZ, A. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives. Estudio Histórico y Diplomático. Granada<br />

1989. Tesis Inédita. Documento n. 414.<br />

423 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives, en Archivos Leoneses n. 41, 1967, p. 32-33.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!