06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enriqueta López Morán<br />

sión, en recompensa por los trabajos y gastos en la <strong>de</strong>fensa como patronos <strong>de</strong>l monasterio<br />

“<strong>de</strong> las personas que intentaron impetrar y molestar a las prioras que por tiempo en el han<br />

sido”. La presencia <strong>de</strong> don Lope en Negradas <strong>de</strong>bía ser importante para la <strong>de</strong>fensa y mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l monasterio, dado que estaba situado al norte <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y lejos <strong>de</strong> la protección<br />

que Antealtares le podía proporcionar, así lo entendieron las monjas <strong>de</strong> san Payo que cuando<br />

tuvieron en su po<strong>de</strong>r este monasterio confirmaron este foro a don Lope y sus <strong>de</strong>scendientes<br />

para que siguiese amparando el cenobio 164 .<br />

Antes <strong>de</strong> la reforma posiblemente el monasterio sólo estaba habitado por doña María Viciosa.<br />

Fray Rodrigo no consiguió recluirla en San Payo y la priora mantuvo, en solitario, una<br />

lucha larga y difícil amparada por la ubicación <strong>de</strong> su monasterio, <strong>de</strong> difícil acceso y apartado<br />

<strong>de</strong> los otros monasterios femeninos anexionados.<br />

En 1504 el Papa Julio II confirma la unión <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Negradas al monasterio <strong>de</strong> San<br />

Payo. Doña María Viciosa pudo continuar residiendo en su cenobio, pero en 1516, se le<br />

notifica la bula por la que <strong>de</strong>be renunciar a todo <strong>de</strong>recho sobre el monasterio y cedérselo a la<br />

aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> San Payo, pero el 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> ese mismo año, con la conformidad <strong>de</strong>l abad <strong>de</strong><br />

San Benito <strong>de</strong> Valladolid alcanza un acuerdo con Antealtares que le permite seguir como<br />

presi<strong>de</strong>nta en San Miguel <strong>de</strong> Negradas 165 .<br />

San Payo no retroce<strong>de</strong> en sus pretensiones <strong>de</strong> hacerse con la totalidad <strong>de</strong> San Miguel y en<br />

1521 la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Antealtares se dirige a fray Fernando <strong>de</strong> Bandin, que residía en el monasterio<br />

<strong>de</strong> Santa María la Nueva en Santiago, para que les ayu<strong>de</strong> en su empeño. Éste encarga a<br />

su criado, el clérigo Marcos Fernán<strong>de</strong>z, para que acuda al monasterio <strong>de</strong> Negradas con un<br />

po<strong>de</strong>r otorgado por San Payo para comunicarle a doña María que tomaba posesión <strong>de</strong>l priorato<br />

<strong>de</strong> Negradas en nombre <strong>de</strong> aquel monasterio 166 .<br />

Quizás porque doña María no respetó los acuerdos, San Payo obtiene <strong>de</strong>l rey Carlos I en<br />

1533 una or<strong>de</strong>n que obliga a doña Viciosa a abandonar el monasterio e ingresar en san Payo,<br />

que <strong>de</strong> nuevo encargan a fray Fernando <strong>de</strong> Bandin el cumplimiento <strong>de</strong> esta or<strong>de</strong>n, quien, a su<br />

vez, entrega un po<strong>de</strong>r a López Cao, criado y merino <strong>de</strong> don Juan Freire <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> que tenía<br />

la jurisdicción <strong>de</strong> Negradas. Éste se persona en el cenobio y requisa todos los bienes muebles<br />

y ganado que pudo encontrar en el monasterio, <strong>de</strong>positándolo en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Ruy Vallon y<br />

Pedro Alonso y a doña Viciosa la traslada por la fuerza a Santiago y la entrega a San Payo.<br />

Una vez allí recluida, Antealtares envía a doña Beatriz <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> y a doña María <strong>de</strong> Castro<br />

a san Miguel don<strong>de</strong>, en nombre <strong>de</strong> san Payo, toman posesión <strong>de</strong>l priorato <strong>de</strong> Negradas en<br />

164 GARCÍA COLOMBÁS, M. B. Las Señoras <strong>de</strong> San Payo. Historia <strong>de</strong> las Monjas Benedictinas <strong>de</strong> San Pelayo <strong>de</strong> Antealtares.<br />

1980, p. 79.<br />

165 A. A. Fondo <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares A 1, B Pauta II, referencia en BUJÁN RODRÍGUEZ, M. Catálogo Archivístico <strong>de</strong>l<br />

Monasterio <strong>de</strong> Benedictinas <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares. Santiago 1996.<br />

166 A. A. Fondo <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares A 1, C Pauta III, 2, referencia en BUJÁN RODRÍGUEZ, M. Catálogo Archivístico<br />

<strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Benedictinas <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares. Santiago 1996.<br />

80 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!