06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

Por lo que respecta a su actuación ejecutiva en los aspectos generales <strong>de</strong> gobierno, la Junta<br />

<strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> mantuvo durante el período <strong>de</strong> su existencia (5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1808-enero <strong>de</strong> 1809)<br />

las funciones esperables <strong>de</strong> un órgano soberano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gestión fiscal hasta las relaciones<br />

internacionales. En cuanto a su actuación en la hacienda, no parece que la Junta, pese a<br />

tratarse aparentemente <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> carácter revolucionario, introdujese reformas <strong>de</strong> carácter<br />

estructural en el sistema contributivo que se heredaba <strong>de</strong>l Antiguo Régimen, si bien es<br />

cierto que el clero pareció participar más ampliamente en las contribuciones a través <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> donativos. Así, el esfuerzo conjunto <strong>de</strong> los monasterios, cabildos y obispados<br />

gallegos supuso en estos meses la no <strong>de</strong>spreciable cantidad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuatro millones y<br />

medio <strong>de</strong> reales. También aportaron cantida<strong>de</strong>s notables a la hacienda pública otras instituciones<br />

como el Consulado o la Universidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> existir donaciones particulares a la<br />

causa. Con todo, la ayuda más significativa vino <strong>de</strong> Inglaterra, que contribuyó en estos meses<br />

con más <strong>de</strong> 30 millones <strong>de</strong> reales. Estas últimas y sustanciosas aportaciones vinieron,<br />

precisamente, a través <strong>de</strong>l mantenimiento por parte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> relaciones<br />

internacionales imprescindibles para sobrevivir. Así, se envió a Portugal al brigadier D. Genaro<br />

Figueroa a fin <strong>de</strong> que estableciese con los patriotas <strong>de</strong> aquel país los contactos precisos para<br />

la elaboración <strong>de</strong> un pacto antifrancés. Consecuencia directa <strong>de</strong> estas gestiones fue la firma<br />

el 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1808 <strong>de</strong> una curiosa alianza hispano-portuguesa institucionalizada por las<br />

juntas <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y <strong>de</strong> Oporto, erigidas en representantes <strong>de</strong> la soberanía en ausencia <strong>de</strong> sus<br />

respectivas testas coronadas y bajo la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> tratarse, tal vez, <strong>de</strong> los únicos territorios<br />

no ocupados por el enemigo. Así se reflejaba al menos en el tenor <strong>de</strong>l pacto en versión<br />

<strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong> La Coruña:<br />

“Artículos preliminares <strong>de</strong> una nueva y perpetua alianza ofensiva y <strong>de</strong>fensiva entre<br />

las naciones española y portuguesa, ajustada por los dos po<strong>de</strong>res reales, actualmente<br />

existentes, en la soberanía <strong>de</strong> España, representada en el Gobierno <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, en<br />

nombre <strong>de</strong> su augusto soberano D. Fernando VII, y la Junta Suprema <strong>de</strong> Gobierno,<br />

instituida en la ciudad <strong>de</strong> Oporto en nombre <strong>de</strong>l Príncipe Regente <strong>de</strong> Portugal” 38 .<br />

Más efectivas en el or<strong>de</strong>n práctico resultaron las conversaciones diplomáticas con Inglaterra,<br />

para las que fueron <strong>de</strong>signados el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1808 como embajadores <strong>de</strong> la Junta D.<br />

Joaquín Freire <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> y D. Francisco Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro y Sangro. Entre las muchas<br />

peticiones que portaban sobresale la solicitud <strong>de</strong> municiones, víveres y dinero para el ejército<br />

<strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y la petición <strong>de</strong> buques <strong>de</strong> transporte para trasladar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Dinamarca a la<br />

Península al confuso ejército <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> la Romana. También se solicitaba apoyo bélico<br />

para Portugal, la liberación <strong>de</strong> los presos españoles en Inglaterra y facilida<strong>de</strong>s para el libre<br />

comercio entre <strong>Galicia</strong> y las Indias, sometido hasta entonces, como todo el continental, a<br />

bloqueo por los británicos. Como ya sabemos, Inglaterra había previsto con anterioridad<br />

muchas <strong>de</strong> estas circunstancias. De hecho y tal como hemos visto, el gobierno británico<br />

pensó en <strong>de</strong>stacar tropas en Portugal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo momento en que el pueblo español se<br />

38 Cfr. en BARREIRO FERNÁNDEZ, Historia contemporánea <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, op. cit., pág. 57.<br />

284 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!