07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los hábitos lectores <strong>de</strong> los universitarios<br />

españoles<br />

Un estudio publicado con el mismo nombre (Larrañaga,<br />

Yubero y Cerrillo, 2008) analiza las características<br />

específicas <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> los estudiantes universitarios.<br />

Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos estudios es incluir bajo el<br />

mismo concepto <strong>de</strong> <strong>lectura</strong> una gran variedad <strong>de</strong> prácticas<br />

realizadas por los alumnos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su actividad propia<br />

como estudiantes: <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> apuntes, <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> artículos,<br />

<strong>lectura</strong> <strong>de</strong> información en Internet, <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> capítulos<br />

o libros vinculados con su formación, junto con la <strong>lectura</strong><br />

voluntaria <strong>de</strong> carácter ocioso. Una buena parte <strong>de</strong> la<br />

<strong>lectura</strong> <strong>de</strong> los estudiantes universitarios tiene un carácter<br />

instrumental, ya que está dirigida al estudio y a la información.<br />

La <strong>lectura</strong> para numerosos alumnos consiste en la<br />

exclusiva transmisión <strong>de</strong> conocimientos, lo que carece <strong>de</strong> la<br />

base necesaria para hablar <strong>de</strong> hábito lector. Sin duda, una<br />

cuestión a tener en cuenta en las personas con estudios<br />

universitarios es que, aunque han leído mucho en su vida,<br />

la <strong>lectura</strong> para algunos <strong>de</strong> ellos es un mero instrumento<br />

<strong>de</strong> aprendizaje. Se trataría <strong>de</strong> lectores instrumentales, que<br />

<strong>de</strong>scifran perfectamente el lenguaje escrito para acce<strong>de</strong>r<br />

a la información pero que no leen <strong>de</strong> forma habitual, en<br />

los que la <strong>lectura</strong> no forma parte <strong>de</strong> su tiempo <strong>de</strong> ocio, por<br />

lo que no realizan una apropiación personal <strong>de</strong>l texto. En<br />

este estudio se incluye el análisis <strong>de</strong> variables motivacionales,<br />

yendo más allá <strong>de</strong> la medida clásica <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

libros leídos y <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>dicado a la <strong>lectura</strong>.<br />

Este estudio cuenta con la participación <strong>de</strong> 2.175<br />

alumnos universitarios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> doce universida<strong>de</strong>s<br />

públicas españolas. Los resultados obtenidos confirman<br />

Santiago Yubero - Elisa Larrañaga - Pedro C. Cerrillo<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!