07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ablemente no soy ni más ni menos inteligente que cualquier<br />

lector <strong>de</strong> mi libro; soy un tipo normal que se replantea<br />

lo que <strong>de</strong>berían ser “consabidos” <strong>de</strong>l mundo editorial.<br />

Tras la distribución <strong>de</strong> palabras en hojas sucesivas,<br />

nos encontramos con páginas que incluyen “pseudopárrafos”:<br />

párrafos que contienen puntos y aparte, al modo estudiantil;<br />

párrafos en vertical, horizontal, inclinados, girados…,<br />

en don<strong>de</strong> cada página es personificada: nos habla<br />

<strong>de</strong> sí misma, se nos presenta. Vemos que cada una tiene<br />

su propia personalidad, diferente a la <strong>de</strong>l resto, y a pesar<br />

<strong>de</strong> ello, respetan sus diferencias, se aceptan, y “se lo<br />

pasan bien”, “son amigas”… Cada página vuelve a capturar<br />

psicológicamente al joven, incómodo en la masificación<br />

universitaria, que busca el reconocimiento individual, ser<br />

aceptado y querido por su propia especificidad, aunque no<br />

siga los cánones <strong>de</strong> belleza, inteligencia, éxito,… <strong>de</strong> la sociedad.<br />

El estudiante se ve reflejado en páginas que no son<br />

canónicas, y sin embargo, son <strong>de</strong>liciosas:<br />

No sé si te habrás percatado, pero soy una página par y estoy<br />

a la <strong>de</strong>recha. Abre cualquier libro y comprobarás que las pares<br />

estamos siempre a la izquierda. Pero me asquea la división<br />

obligatoria <strong>de</strong> la gente en dos. Izquierda, <strong>de</strong>recha… par, impar…<br />

“ellos” y “nosotros”. ¿No puedo ser, simplemente, yo misma?<br />

Ni que fuera necesario atrincherarse. Pues ni <strong>de</strong> un lado<br />

ni <strong>de</strong>l otro. Quiero ser par y estar aquí. Tampoco me parece<br />

tan extraño.<br />

De los trescientos sesenta alumnos que han leído este<br />

libro, ninguno se había percatado <strong>de</strong> que las páginas pares<br />

están a la izquierda <strong>de</strong> los libros; así obliga a que el alumno<br />

reflexione sobre este hecho editorial, y por otro lado, le<br />

impela a que cuestione su “atrincheramiento”: ¿Tiene el<br />

lector su i<strong>de</strong>ntidad diluida en un grupo o piensa por sí mismo?<br />

Veamos otro ejemplo <strong>de</strong> página que violenta formalismos<br />

editoriales:<br />

Didáctica <strong>de</strong> los convencionalismos editoriales como convencionalismos...<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!