07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Día a día, aumenta la conciencia <strong>de</strong> que los estudiantes<br />

que ingresan en la Universidad arrastran, en el ámbito<br />

<strong>de</strong> las competencias lingüísticas, serias <strong>de</strong>ficiencias, carecen<br />

<strong>de</strong> algunas herramientas imprescindibles y no disponen<br />

<strong>de</strong> conocimientos claros y sólidos. No se trata sólo <strong>de</strong><br />

las insuficiencias lingüísticas que consi<strong>de</strong>ramos generales,<br />

sino <strong>de</strong> que es necesario alcanzar un nuevo nivel, ya que en<br />

la formación superior se les exige leer <strong>de</strong> una forma muy<br />

diferente a la que estaban acostumbrados y con bibliografía<br />

y tareas muy distintas.<br />

El ingreso en los estudios universitarios supone entrar<br />

a formar parte <strong>de</strong> una comunidad discursiva, la académica,<br />

la que, a su vez, según la carrera elegida, implica participar<br />

<strong>de</strong> un ámbito específico <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> lenguaje<br />

que tiene sus propias convenciones discursivas y genéricas.<br />

El estudiante se encuentra sometido, entonces, a realizar<br />

activida<strong>de</strong>s y evaluaciones propias <strong>de</strong> la disciplina y<br />

el campo elegidos en los que <strong>de</strong>be insertarse. De este modo,<br />

para po<strong>de</strong>r hacer frente a la información variada, cada día<br />

más abundante, manejarla con eficiencia y dar respuestas<br />

funcionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la interacción comunicativa, los estudiantes<br />

universitarios <strong>de</strong>ben alcanzar un dominio pleno<br />

<strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> comprensiva y <strong>de</strong> la producción textual.<br />

Enten<strong>de</strong>mos la <strong>lectura</strong> comprensiva como un proceso<br />

complejo en el que intervienen factores diversos que han<br />

sido <strong>de</strong>scritos por varias disciplinas (la Lingüística, la Teoría<br />

Semiótica, la Psicología Cognitiva, la Historia Social,<br />

entre otras). Los trabajos <strong>de</strong> Vigostsky (1988) fueron pioneros<br />

en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> como una práctica social y<br />

como un proceso interactivo y dinámico en el que el lector<br />

dialoga con un autor a través <strong>de</strong> un texto. En este proceso<br />

intervienen, por una parte, el contexto en el que se lleva a<br />

La <strong>escritura</strong> académica en la universidad<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!