07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se nota-se que el alumno, a partir <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> clareza<br />

<strong>de</strong> la propuesta, <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l texto<br />

a ser producido, <strong>de</strong>cidió por el género entrevista, lo que<br />

ciertamente no había sido previsto por la profesora, que<br />

posiblemente pretendía, con las cuestiones, “auxiliar” al<br />

alumno a escribir una narrativa. La creatividad <strong>de</strong>l alumno,<br />

que se verifica en la originalidad <strong>de</strong>l hecho narrado, es,<br />

a su vez, interrumpida por la pregunta “¿Basta?”, hecha<br />

por el entrevistado a la entrevistadora. En la respuesta <strong>de</strong><br />

esta “Basta, más tú no me respondiste una pregunta.”, se<br />

percibe claramente la preocupación <strong>de</strong> cumplir la tarea, <strong>de</strong><br />

acuerdo con la solicitación hecha por la docente. A seguir,<br />

en el texto <strong>de</strong>l alumno, en el turno <strong>de</strong> la entrevistadora<br />

es inserida la cuestión que, en la intención <strong>de</strong> cumplir la<br />

tarea <strong>de</strong>l aula, torna incoherente el texto: “– ¿Uste<strong>de</strong>s pasean<br />

o no pasean juntos?” A lo que la entrevistada respon<strong>de</strong>:<br />

“Claro”. Y la entrevistadora agra<strong>de</strong>ce: “Gracias”.<br />

Claro está que ese final jamás ocurría en situación<br />

real <strong>de</strong> comunicación. Claro está que el niño <strong>de</strong> 4º grado,<br />

que escribe el texto, también sabe eso.<br />

Lo que él está aprendiendo a hacer es un texto que<br />

cree haber sentido en la escuela, un texto cuya naturaleza<br />

se <strong>de</strong>sconecta <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> su vivencia <strong>de</strong> hablante, por lo<br />

menos. E irá progresando hasta tornarse un productor <strong>de</strong><br />

un montón <strong>de</strong> frases correctas, marcadas, a veces, por la<br />

hipercorrección, que repiten el sentido común, sin ningún<br />

vínculo con lo que él piensa <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> los seres y <strong>de</strong> sus<br />

relaciones, con la manifestación <strong>de</strong> sus emociones y con las<br />

posibilida<strong>de</strong>s que la lengua ofrece <strong>de</strong> influenciar y <strong>de</strong> ser<br />

influenciado en un proceso <strong>de</strong> socialización y, por fin, <strong>de</strong><br />

humanización por el lenguaje.<br />

De la naturaleza y funcionamiento <strong>de</strong>l lenguaje a la enseñanza <strong>de</strong> lengua<br />

452

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!