07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prácticas escolares <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sciframiento” <strong>de</strong> lo que el texto<br />

“quiere <strong>de</strong>cir”. <strong>Prácticas</strong> que anulan la reflexión sobre la<br />

construcción social <strong>de</strong> los sentidos textuales.<br />

De alguna manera, las condiciones <strong>de</strong> trabajo en taller<br />

se vuelven novedosas para estos alumnos en tanto<br />

cuestionan los modos más habituales <strong>de</strong> trabajo escolar.<br />

La <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> los diarios <strong>de</strong>ja la impresión <strong>de</strong> que para la<br />

mayoría <strong>de</strong> estos alumnos se trata <strong>de</strong> una experiencia vital,<br />

<strong>de</strong> encuentro con otras personas en un espacio <strong>de</strong> “<strong>de</strong>bate”<br />

como dice uno <strong>de</strong> los diarios. Lo que resulta crucial es que<br />

ese encuentro con otros está mediado por la <strong>lectura</strong> y la<br />

<strong>escritura</strong>. En buena medida, las menciones reiteradas <strong>de</strong><br />

los alumnos a que se sienten parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo,<br />

que se sienten “cómodos” en el taller, nos indican que esta<br />

forma <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a lo escrito sin duda permite las apropiaciones.<br />

Para finalizar, esta posición que revisa aspectos centrales<br />

<strong>de</strong> la didáctica <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> y la <strong>escritura</strong> se propone<br />

como una apuesta hacia la construcción <strong>de</strong> una mirada<br />

que consi<strong>de</strong>re los significados puestos en juego en torno a<br />

la <strong>lectura</strong> y la <strong>escritura</strong> por parte <strong>de</strong> docentes y alumnos.<br />

Una mirada que permita <strong>de</strong>snaturalizar lo que aparece<br />

como único y evi<strong>de</strong>nte en los espacios <strong>de</strong> enseñanza y que<br />

pueda abrir la posibilidad a otras formas <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong><br />

lo escrito. Una posición que intenta colocar en el centro <strong>de</strong><br />

interés esos diversos modos <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> y<br />

la <strong>escritura</strong> como un puente para ampliar la experiencia<br />

<strong>de</strong> los alumnos con la cultura escrita, en un momento crucial<br />

como lo es el pasaje <strong>de</strong>l nivel medio y polimodal a los<br />

estudios superiores.<br />

Gustavo Bombini<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!