07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>escritura</strong> académica y el alumnado<br />

universitario<br />

Como ya hemos expuesto, la práctica docente enfrenta<br />

a nuestros aprendices con distintas situaciones comunicativas<br />

con un grado <strong>de</strong> formalidad superior a las cotidianas.<br />

En ellas la configuración <strong>de</strong> los discursos exige una elaboración<br />

más compleja y cuidada. Entra en juego la capacidad<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> aquellos usos que distan <strong>de</strong> lo coloquial<br />

y necesitan amoldarse a una mayor riqueza textual. En<br />

esta dirección, los trabajos empíricos realizados en torno a<br />

esta cuestión (Quiles, 2007) <strong>de</strong>muestran que las <strong>de</strong>strezas<br />

<strong>de</strong>l alumnado no siempre consiguen alcanzar este dominio<br />

y son muy frecuentes las marcas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oralidad,<br />

trasladan a la composición escrita. Y es que “es la competencia<br />

comunicativa el saber que el usuario lingüístico<br />

aplica para confeccionar mensajes no sólo gramaticales,<br />

sino también correctos, a<strong>de</strong>cuados y eficaces en los acontecimientos<br />

comunicativos en lo que se enrola”. 1 En este<br />

sentido, el peso <strong>de</strong> las fórmulas ortográficas y la caracterización<br />

<strong>de</strong> los discursos mo<strong>de</strong>rnos – entendiendo por éstos<br />

los surgidos a partir <strong>de</strong> las TICs–, hacen per<strong>de</strong>r la esencia<br />

<strong>de</strong> lo que lo antiguos maestros <strong>de</strong> retórica y, posteriormente,<br />

los manuales <strong>de</strong> literatura llamarían el bien <strong>de</strong>cir.<br />

La oposición entre oralidad y <strong>escritura</strong> ha quedado reflejada<br />

en numerosos estudios y trabajos 2 pero, sin duda, el<br />

1 S. Gutiérrez, “Pragmática y disciplinas <strong>de</strong>l código”, en A. Moreno y V.<br />

Colwell, Perspectivas recientes sobre el discurso (Recent perspectives on discourse),<br />

León, AESLA, 2001, pág. 86.<br />

2 Consúltense las aportaciones <strong>de</strong> F.N. Akinnaso, “On the differences between<br />

spoken and written language”, Language and speech, 1982, 25, 97-<br />

125 y Mª. J. Bedmar, “La Norma <strong>de</strong>l texto oral y la norma <strong>de</strong>l texto escrito”,<br />

Revista <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Lingüística, 1989, 19, 1, p. 112-120.<br />

<strong>Prácticas</strong> <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> en la educación superior: <strong>de</strong>l ámbito académico al lenguaje creativo<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!