07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no colma la fogosidad ni apasionamiento <strong>de</strong> la inquietud<br />

soñadora…<br />

La cita inicial <strong>de</strong> John Cage “no tengo nada que <strong>de</strong>cir,<br />

y lo estoy diciendo. Esto es poesía”, junto con la primera<br />

página que nos introduce en la mecánica especial <strong>de</strong><br />

este tratado, aparecen justo al final, precediendo los índices<br />

analíticos y generales. En una reflexión posterior a la<br />

<strong>lectura</strong>, nos percatamos <strong>de</strong> que es lógico que esta cita <strong>de</strong><br />

apertura aparezca al final, cuando precisamente el lector<br />

comienza a <strong>de</strong>scubrir el significado <strong>de</strong>l libro: Echeverría<br />

no ha explicado por qué son importantes los formalismos<br />

editoriales; sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primara página, ha ido<br />

constatando el <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> dichos formalismos<br />

o <strong>de</strong> palabrería sin i<strong>de</strong>as que merezcan la pena.<br />

De hecho, en los trabajos <strong>de</strong> los alumnos sobre el libro,<br />

confirmamos que así lo han comprendido: “El libro parece<br />

que no dice nada, pero dice mucho” (Cecilia Pla); “sin soltarnos<br />

aburridos discursos dice mucho” (Cristina Pavón);<br />

“es profundo aunque parece superficial” (Natalia Villalta),<br />

“este libro parece una tontería pero tiene mucho fondo”<br />

(Víctor Nieves), etc. Efectivamente, el escritor no explica<br />

explícitamente su objetivo, sino que lo <strong>de</strong>muestra implícitamente<br />

con sus burlas y juegos <strong>de</strong> apariencia pueril. Echeverrría<br />

altera normas forzando a que el lector reflexione<br />

sobre los convencionalismos que, si los hubiera explicado,<br />

habría redactado tendríamos otro manual <strong>de</strong> redacción, <strong>de</strong><br />

<strong>lectura</strong> tediosa para el alumno. Entre juegos y rupturas<br />

<strong>de</strong> normas, a<strong>de</strong>más, alecciona al estudiante sobre qué es<br />

la poesía: jugar con las palabras, alterar artísticamente la<br />

sintaxis, morfología, sonoridad, para llegar a expresar lo<br />

que el lenguaje <strong>de</strong>notativo no pue<strong>de</strong>.<br />

Didáctica <strong>de</strong> los convencionalismos editoriales como convencionalismos...<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!