07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dajes específicos para cada uno <strong>de</strong> estos géneros a lo largo<br />

<strong>de</strong> la formación académica, anticipar en el ingreso o en las<br />

primeras materias <strong>de</strong> las carreras “dosis <strong>de</strong> tipología” <strong>de</strong><br />

estos textos, normas <strong>de</strong> <strong>escritura</strong>, ejemplos mo<strong>de</strong>lados no<br />

es garantía <strong>de</strong> resultados inmediatos en las prácticas <strong>de</strong><br />

<strong>lectura</strong> y <strong>escritura</strong> <strong>de</strong> los estudiantes que ingresan al nivel<br />

superior y universitario.<br />

Se hace necesario poner en discusión cierto carácter<br />

prescriptivo que han asumido en la didáctica <strong>de</strong> la lengua<br />

las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> textos y el supuesto subyacente<br />

<strong>de</strong> una concepción meramente funcional <strong>de</strong>l lenguaje<br />

y mecanicista <strong>de</strong> su enseñanza. Suele afirmarse que si <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

todas las Cátedras les damos a los alumnos el mismo<br />

mo<strong>de</strong>lo para la <strong>escritura</strong> <strong>de</strong> una monografía, los problemas<br />

con la <strong>escritura</strong> <strong>de</strong> monografías se superará. Se trata <strong>de</strong><br />

una ilusión <strong>de</strong> intervención remedial, a la manera <strong>de</strong> un<br />

antídoto científico sobre las “malas prácticas” o las “bajas<br />

competencias”.<br />

Las relaciones <strong>de</strong> los sujetos – y <strong>de</strong> los jóvenes en particular<br />

– con las prácticas <strong>de</strong> <strong>lectura</strong> y <strong>escritura</strong> podrían<br />

<strong>de</strong>scribirse <strong>de</strong> manera más compleja. Por lo pronto, ponemos<br />

en discusión los supuestos homogeneizantes al respecto<br />

ya sean <strong>de</strong> corte psicologista (todos los alumnos <strong>de</strong>sarrollan<br />

los mismos procesos en la <strong>lectura</strong> y en la <strong>escritura</strong>) o<br />

<strong>de</strong> corte lingüístico normativo (solo se trata <strong>de</strong> seguir unos<br />

mo<strong>de</strong>los). Un acercamiento empírico a las prácticas entendidas<br />

en términos <strong>de</strong> tareas cotidianas que los alumnos<br />

<strong>de</strong>sarrollan en las aulas permiten reconocer continuida<strong>de</strong>s<br />

y rupturas en las formas <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l conocimiento<br />

en las que se ponen en juego la diversidad <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los alumnos. Se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que cuando los<br />

jóvenes leen y escriben lo que se juega en esas prácticas<br />

La inclusión educativa en las zonas <strong>de</strong> pasaje: representaciones y...<br />

434

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!