07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

educativo, trabajo, espacios <strong>de</strong> ocio… y no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista<br />

que en cada uno <strong>de</strong> estos dominios hay estructuras y pautas<br />

cambiantes, y en cada una <strong>de</strong> estos ámbitos el alumno<br />

es “competente” <strong>de</strong> una u otra forma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

comunicativo, social y cultural. Debemos, pues, apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> aquello que funciona bien, y trasladarlo al ámbito<br />

<strong>de</strong>l aula. Es el caso que hemos visto <strong>de</strong> la ficción-manía:<br />

saber escribir, para estos jóvenes, obe<strong>de</strong>ce a una necesidad<br />

<strong>de</strong> expresión personal y <strong>de</strong> integración en un grupo, más<br />

que a un interés académico o puramente lingüístico.<br />

A<strong>de</strong>más, todos estos dominios no son compartimentos<br />

estancos pre<strong>de</strong>limitados e impermeabilizados unos respecto<br />

a otros (Barton y Hamilton 1998), sino que <strong>de</strong>bemos “trasvasar”<br />

unas prácticas <strong>de</strong> un contexto a otro, puesto que<br />

al fin y al cabo los contextos no son ámbitos cerrados sino<br />

que vienen a ser producidos por esas mismas prácticas, por<br />

ejemplo, las prácticas <strong>de</strong> <strong>lectura</strong> y <strong>escritura</strong> pue<strong>de</strong>n ser inapropiadas<br />

en ciertos contextos familiares, es <strong>de</strong>cir, fueras<br />

<strong>de</strong> contexto (por poner un ejemplo extremo, una chabola)<br />

o convertirse en apropiadas en el sentido literal <strong>de</strong> ser objetos<br />

<strong>de</strong> apropiación, por ejemplo, la <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> cuentos en<br />

voz alta <strong>de</strong> los padres a los niños a la hora <strong>de</strong> dormir, etc.<br />

Las preconcepciones <strong>de</strong> los adultos nos llevan a proyectar<br />

nuestra categorías, sin embargo, diversos estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que los alumnos no clasifican, por ejemplo, los<br />

“artefactos” <strong>de</strong> los eventos letrados <strong>de</strong> la misma manera<br />

, por ejemplo, más que la forma material o la naturaleza<br />

<strong>de</strong>l mismo, los alumnos clasifican sus objetos <strong>de</strong> <strong>lectura</strong>/<br />

<strong>escritura</strong> por sus finalida<strong>de</strong>s o el modo en que acce<strong>de</strong>n a<br />

ellos: <strong>lectura</strong> o <strong>escritura</strong> privada/pública o comunitaria,<br />

completa/fragmentaria, para leer o <strong>de</strong>scifrar/para consultar…<br />

son ejes condicionantes. La <strong>lectura</strong> culta se entien<strong>de</strong><br />

Eloy M. Núñez - Alberto E. M. García - Mar C. Fernán<strong>de</strong>z - Gabriel Núñez<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!