07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La experiencia, tanto en educación secundaria, como<br />

universitaria, señala que se producen avances en la calidad<br />

<strong>de</strong> los textos escritos, en la coherencia, en la capacidad<br />

<strong>de</strong> revisión y <strong>de</strong> auto-revisión; así como también, en la<br />

utilización <strong>de</strong> estrategias para activar, buscar y organizar<br />

información.<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar las estrategias necesarias, es fundamental<br />

consi<strong>de</strong>rar que la producción escrita es un proceso<br />

que comienza mucho antes <strong>de</strong> la redacción propiamente<br />

dicha; por lo tanto, es indispensable proponer activida<strong>de</strong>s<br />

orientadas a la generación y organización <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, a<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tema, la audiencia y el propósito. A<br />

este respecto, es muy interesante el sorpren<strong>de</strong>nte hecho<br />

pedagógico al que se refiere Carlino según el cual en la<br />

habitual metodología <strong>de</strong> la enseñanza universitaria el que<br />

más apren<strong>de</strong> en clase es… ¡el profesor! ¿Por qué? Pues porque<br />

es el que <strong>de</strong>sarrolla la mayor actividad cognitiva, ya<br />

que investiga y lee para preparar los temas, reconstruye lo<br />

leído en función <strong>de</strong> objetivos, por ejemplo, conectando textos<br />

y autores diversos para abordar un problema teórico-,<br />

escribe para planificar su tarea, explica a otros lo que ha<br />

comprendido, resuelve dudas, etc. Sin embargo, la organización<br />

y metodología usuales <strong>de</strong> las clases no facilita que<br />

los estudiantes hagan lo mismo.<br />

En este esquema, sólo el alumno que por su cuenta está ya capacitado<br />

y motivado para empren<strong>de</strong>r una serie <strong>de</strong> acciones similares<br />

–vinculadas a estudiar, poner en relación y reelaborar<br />

la información obtenida- es el que verda<strong>de</strong>ramente apren<strong>de</strong>;<br />

quien no sabe o no está motivado internamente a hacerlo apenas<br />

se instruirá en forma superficial para intentar salir airoso<br />

<strong>de</strong> los exámenes. (Carlino, 2005, p. 11).<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte que hace falta una profunda renovación<br />

metodológica en la Universidad. El Espacio Europeo<br />

La <strong>escritura</strong> académica en la universidad<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!