07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Precisamente, la reflexión sobre los procesos mentales<br />

relacionados con comprensión y la producción <strong>de</strong> textos es<br />

un cometido doblemente requerido por los estudiantes si<br />

estos van a <strong>de</strong>dicarse a la enseñanza <strong>de</strong> la lecto-<strong>escritura</strong>.<br />

Eso sí, la experiencia nos <strong>de</strong>muestra que las conclusiones<br />

<strong>de</strong> la psicología cognitiva que intervienen en la producción<br />

<strong>de</strong> textos solo resultan exitosas si proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l propio ejercicio<br />

y esfuerzo por escribir con corrección, y los jóvenes<br />

cuentan con motor propio, es <strong>de</strong>cir, la motivación para responsabilizarse<br />

<strong>de</strong> su propio aprendizaje. 11<br />

Título <strong>de</strong> li-bro, al romper con todos los convencionalismos<br />

sobre la <strong>escritura</strong>, constituye paradójicamente una<br />

provocación escandalizante y educativa a la vez: <strong>de</strong>spierta<br />

al estudiante <strong>de</strong> su pasotismo aletargador, le anima a cuestionar<br />

formalismos aceptados para resolver por sí mismo<br />

la imperiosidad <strong>de</strong> algunas rutinas y, sobre todo, le rescata<br />

<strong>de</strong> la tiranía cognitivista <strong>de</strong>l bachiller. Y es que el joven se<br />

percata <strong>de</strong> que no está irremisiblemente supeditado a una<br />

cultura y unas estructuras lingüísticas, sino que es capaz<br />

<strong>de</strong> regular su propia conducta y la ajena al margen <strong>de</strong> los<br />

significados socioculturales. Que tengamos que pensar con<br />

un idioma concreto no implica que seamos esclavos <strong>de</strong> los<br />

formalismos <strong>de</strong> nuestra cultura, ni que vivamos encarcelados<br />

en los significados comúnmente aceptados, ni sobre el<br />

libro ni sobre la representación <strong>de</strong>l mundo y el hombre. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, cuando Título <strong>de</strong> li-bro cuestiona los convencionalismos<br />

<strong>de</strong> la <strong>escritura</strong>, <strong>de</strong>vuelve al recién universitario<br />

la libertad para buscar la realidad que <strong>de</strong>sea para sí mismo,<br />

al tiempo que nos facilita a los docentes el primer paso<br />

para arrancar el interés por la <strong>escritura</strong>.<br />

11 Wells, G. (1988). Apren<strong>de</strong>r a leer y escribir. Barcelona: Laia. p. 87.<br />

Ana Ortega Larrea<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!