07.05.2013 Views

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

Prácticas de lectura y escritura - Universidades Lectoras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es por naturaleza fabulador, necesita inventar ficciones y<br />

mundos para explicarse el mundo (mitos cosmogónicos) y<br />

a<strong>de</strong>más disfruta <strong>de</strong> ello, compartiendo estas historias en<br />

sus diferentes formatos y lenguajes, oyéndolas, leyéndolas,<br />

viéndolas dramatizadas, en filmes, vi<strong>de</strong>ojuegos, etc.<br />

El autismo es un ejemplo <strong>de</strong> cómo el cerebro se niega a<br />

“oír los ruidos <strong>de</strong>l mundo” y a interactuar con él. Lo mismo<br />

pasa con las personas con síndrome <strong>de</strong> Asperger, no <strong>de</strong>scifran<br />

bien las pistas <strong>de</strong>l entorno y, por ejemplo, las que <strong>de</strong>rivan<br />

<strong>de</strong> la comunicación no verbal <strong>de</strong> otras personas. Vemos,<br />

pues, que leer y escribir, en su sentido más pleno, no son<br />

el <strong>de</strong>scifrado mecánico sino la comprensión <strong>de</strong> “escenarios”,<br />

<strong>de</strong> marcos o scripts más complejos, y ello nos da otra pista<br />

importante sobre los nuevos alfabetismos.<br />

Igual que el posee síndrome <strong>de</strong> Asperger se abruma<br />

ante señales dispersas y cercanas que no pue<strong>de</strong> discernir<br />

bien, la fragmentación <strong>de</strong> los nuevos lenguajes (por ejemplo,<br />

la industria <strong>de</strong>l entretenimiento y sus productos “inter-medios”)<br />

genera una similar sobrecarga en los jóvenes,<br />

como aprendices <strong>de</strong> esa nueva cultura.<br />

Ya sabemos que la sobrecarga cognitiva se combate<br />

automáticamente automatizando tareas, creando scripts<br />

o esquemas muy simples. Es algo que fomenta la propia<br />

fragmentación <strong>de</strong> la audiencia que se <strong>de</strong>tecta en los nuevos<br />

medios: los consumidores se clasifican por franjas <strong>de</strong> edad<br />

y gustos, más que por otra consi<strong>de</strong>ración. Y <strong>de</strong>sarrollan<br />

monomanías, gustos muy localizados, conductas obsesivas<br />

o compulsivas, que se asocian a menudo con personalida<strong>de</strong>s<br />

frikis, con el mundo <strong>de</strong> los fans.<br />

La escuela <strong>de</strong>be aprovechar todo lo que estas monomanías<br />

tienen <strong>de</strong> positivo, pero, a la vez, folmentar una<br />

pedagogía <strong>de</strong> escenarios más amplios, <strong>de</strong> modo que el joven<br />

Agustín Vivas Moreno - Aitana Martos García<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!