09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. CONEXIONES EXTREMO<br />

CON EXTREMO Y UNIONES<br />

Las conexiones extremo con extremo y<br />

las conexiones de chapas y secciones huecas<br />

mediante uniones se clasifican de la manera<br />

habitual, es decir, se asigna una clase de fatiga<br />

<strong>para</strong> 2 × 10 6 ciclos, tal y como se muestra en la<br />

tabla 1. En este caso se adopta una pendiente<br />

constante de m = 3 <strong>para</strong> N ≤ 5 × 10 6 . Para las<br />

cargas del espectro, se adopta una pendiente<br />

constante de m = 5 <strong>para</strong> 5 × 10 6 hasta el límite<br />

de corte de 10 8 . Debe observarse que se incluye<br />

un “efecto del espesor” contrario <strong>para</strong> las<br />

104<br />

conexiones extremo con extremo. En este tipo de<br />

conexiones, los efectos geométricos presentes<br />

son de pequeña magnitud o inexistentes, lo que<br />

hace que la fisura se inicie a partir de la raíz de<br />

la soldadura. Puesto que estas soldaduras están<br />

hechas por una sola cara el efecto sobre la raíz<br />

es más fuerte en el caso de los espesores más<br />

reducidos. En este caso el límite se fija en 8 mm.<br />

En el caso de espesores superiores a 25 mm se<br />

debe aplicar el efecto normal del espesor, es<br />

decir,<br />

- 0,25<br />

⎛ t<br />

Δ σ Δ σ<br />

⎞<br />

t = t=<br />

25 ⎜ ⎟<br />

⎝ 25 ⎠<br />

(1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!