09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una manera aproximada de considerar<br />

la reducción progresiva del límite de<br />

fatiga de amplitud constante como<br />

resultado de los daños causados por<br />

los rangos de tensión por encima de<br />

ese límite. De esta forma, finalmente<br />

todos los rangos de tensión del espectro<br />

acabarán produciendo daños. La<br />

mecánica de la fractura confirma esta<br />

disminución de la pendiente de la curva<br />

S-N en el campo de la vida a fatiga<br />

larga.<br />

En ambos casos es posible ignorar todos<br />

los ciclos por debajo del límite de corte cuando<br />

se efectúa la evaluación de los daños por fatiga.<br />

Debe tenerse en cuenta que el Eurocódigo 3<br />

deja en manos del ingeniero la libertad de elegir<br />

la utilización de la curva S-N de pendiente única<br />

o de la curva S-N de pendiente doble.<br />

Algunos resultados experimentales han<br />

indicado que en el campo de números elevados<br />

de ciclos se produce una modificación de la pendiente<br />

de la resistencia a la fatiga debida a la disminución<br />

de la velocidad de propagación de la<br />

fisura. La introducción de un concepto de doble<br />

pendiente y de un límite de fatiga de amplitud<br />

constante en 5 millones de ciclos sigue siendo<br />

tema de controversia. A pesar de varias críticas,<br />

especialmente relativas al aumento de la complejidad<br />

de los análisis, el Eurocódigo 3 ha mantenido<br />

la curva de doble pendiente<br />

debido a que esta regla puede, en el log Δσ<br />

caso de algunas categorías de detalle,<br />

mejorar la precisión de la verificación<br />

de la fatiga. No obstante, no es posible<br />

esperar esta mejora en todos los tipos<br />

de detalles estructurales ni en todos los<br />

espectros de tensiones. En algunos<br />

casos, especialmente en el de aquellos<br />

detalles con un efecto de la entalladura<br />

muy fuerte, es posible que la curva de<br />

doble pendiente no produzca un resultado<br />

muy prudente.<br />

Algunos detalles, por ejemplo<br />

vigas revestidas con chapa, han mostrado<br />

un límite de fatiga de amplitud<br />

constante cercano a los 10 millones de<br />

212<br />

ciclos. Con el fin de evitar condiciones arriesgadas,<br />

se han clasificado algunos detalles (que<br />

generalmente presentan un fuerte efecto de la<br />

entalladura) en categorías ligeramente inferiores<br />

a las que hubiera requerido su resistencia a la<br />

fatiga de 2 millones de ciclos. Según el concepto<br />

de las curvas de cálculo de la fatiga de las ECCS<br />

especificadas, que consiste en 14 curvas equiespaciadas,<br />

no es necesaria una nueva curva de la<br />

resistencia a fatiga <strong>para</strong> cada nuevo detalle<br />

estructural.<br />

El “sistema de la cuadrícula” de las curvas<br />

S-N se ha establecido de la siguiente manera. La<br />

distancia vertical de la escala logarítmica de la<br />

ordenada entre cada curva de resistencia a la<br />

fatiga se ha obtenido dividiendo la diferencia<br />

entre un orden de magnitud en 20 espacios iguales<br />

(figura 7). Por ejemplo, tomando dos valores<br />

de referencia como Δσ c = 100 MPa y Δσ c = 1000<br />

MPa a 2 millones de ciclos, el cálculo de la distancia<br />

se determina a partir de lo siguiente:<br />

La ecuación de la curva S-N general<br />

puede escribirse como:<br />

log N = log a - 3 log Δσ (4.1)<br />

así que con Δσ c = 100 MPa (log 2 000 000 =<br />

6,30103)<br />

log a = 6,30103 + 3 log 100 = 12,301 (4.2)<br />

Δσ c = 1000 MPa<br />

Δσ c = 100 MPa<br />

N c = 2 · 10 6<br />

log N = log a - 3 log Δσ<br />

} 20 distancias iguales<br />

Figura 7 Espaciado de curvas de resistencia a la fatiga<br />

log N

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!