09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1 Generalidades<br />

Normalmente, todas las soldaduras localizadas<br />

en una estructura representan un punto<br />

débil, tanto en lo relativo a la rotura frágil como a<br />

la resistencia a la fatiga. La baja resistencia a la<br />

fatiga de las uniones soldadas es un factor limitador<br />

<strong>para</strong> el diseño de estructuras más eficaces,<br />

debido especialmente al hecho de que normalmente<br />

la resistencia a la fatiga no aumenta con la<br />

resistencia estática. La mejora del rendimiento<br />

ante la fatiga de las estructuras soldadas puede<br />

conseguirse de diferentes maneras, tales como:<br />

• Un buen diseño de los detalles, por ejemplo<br />

sustituir una unión perteneciente a una<br />

clase inferior por otra que presente una<br />

mayor resistencia a la fatiga.<br />

• Mejorando la resistencia a la fatiga de la<br />

unión mediante la utilización de un método<br />

de mejora.<br />

Normalmente, los métodos de mejora se<br />

utilizan como medidas correctivas <strong>para</strong> prolongar<br />

la vida a la fatiga de las soldaduras que han fallado<br />

prematuramente y han sido re<strong>para</strong>das.<br />

También se utilizan <strong>para</strong> prolongar la<br />

vida de aquellas soldaduras en las<br />

que el seguimiento de la carga de<br />

servicio ha demostrado que en realidad<br />

están soportando una carga<br />

mucho mayor que la que se asumió<br />

durante la fase de diseño.<br />

El incentivo <strong>para</strong> la aplicación<br />

de los métodos de mejora consiste<br />

en hacer que una unión soldada<br />

mejorada se comporte como un<br />

componente débilmente entallado,<br />

tal y como se muestra en la figura 1.<br />

La utilización de tensiones<br />

admisibles más elevadas <strong>para</strong> las<br />

uniones soldadas fabricadas en aceros<br />

de resistencias más altas también<br />

entraña otros beneficios: se reduce el<br />

efecto del espesor sobre la fatiga, lo<br />

cual supone una reducción adicional<br />

134<br />

Carrera de<br />

tensiones,<br />

MPa<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

50<br />

10<br />

del peso en com<strong>para</strong>ción con una unión de acero<br />

de menor resistencia que tenga la misma resistencia<br />

al aplastamiento causado por la carga. Una<br />

reducción en el tamaño de la sección en general<br />

también mejora las propiedades de rotura frágil de<br />

la unión. Es posible que los menores costes de<br />

soldadura, manejo y montaje compensen parcialmente<br />

el aumento en los gastos del trabajo de<br />

taller producto de los métodos de mejora.<br />

En esta lección se enfatiza el grado de<br />

mejora de la resistencia a la fatiga que es posible<br />

obtener mediante la utilización de las diferentes<br />

técnicas de mejora. No obstante, desde un<br />

punto de vista práctico, es posible que otras consideraciones<br />

tales como el coste y la fiabilidad<br />

(control de calidad) del tratamiento sean importantes.<br />

Al final de esta lección se discuten brevemente<br />

varios aspectos relacionados con los costes<br />

y con el control de calidad.<br />

1.2 El Potencial <strong>para</strong> la Mejora de<br />

la Resistencia a la <strong>Fatiga</strong><br />

Con el fin de comprender todo el potencial<br />

de los métodos de mejora <strong>para</strong> la vida a la<br />

fatiga, resulta de gran utilidad atender a las<br />

R = 0<br />

Acero a BS 4360<br />

Clase 50B<br />

10 5 10 6 10 7 10 8<br />

Ciclos<br />

Figura 1 Relación entre el límite de endurancia y la resistencia a la rotura<br />

por tracción mostrada <strong>para</strong> algunos componentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!