09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o<br />

o<br />

Kr<br />

√δr<br />

√Jr<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

Seguro A +<br />

Elástico<br />

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0<br />

miento causado por el colapso plástico de la sección<br />

transversal neta restante. Uno de los mejores<br />

métodos <strong>para</strong> considerar la rotura y el colapso<br />

plástico en combinación consiste en la<br />

utilización de diagramas de evaluación del agotamiento<br />

del tipo de los que desarrolló originalmente<br />

en el Reino Unido el CEGB en su enfoque<br />

R6, actualmente incluido también en el documento<br />

PD 6493 [1], que describe la evaluación<br />

de la importancia de los defectos de las soldaduras.<br />

En la figura 4, se muestra un diagrama de<br />

evaluación del nivel 2. El eje vertical puede considerarse<br />

como el eje de rotura y es el ratio del<br />

coeficiente de intensidad de tensión elástica aplicada<br />

con respecto a la tenacidad a la fractura de<br />

la deformación en el plano, K r . Evidentemente, si<br />

este ratio alcanza un valor de 1, el agotamiento<br />

se produce por rotura. El eje horizontal puede<br />

considerarse el eje de la plasticidad y es el ratio<br />

de la carga aplicada con respecto a la carga del<br />

colapso plástico, S r (basado en el colapso de la<br />

resistencia al esfuerzo cortante, la media de la<br />

resistencia a la rotura y de la carga de deformación<br />

permanente). Una vez mas, si el valor del<br />

ratio alcanza 1 se prevé el agotamiento, esta vez<br />

CRITERIOS DE AGOTAMIENTO FINAL<br />

Plástico<br />

Curva de<br />

evaluación<br />

Inseguro<br />

= Sr<br />

Figura 4 Interpretación del diagrama de evaluación como contribución(es) elástica(s)<br />

y plástica(s) a la fuerza propagadora total de la punta de la fisura<br />

σ<br />

f y<br />

por colapso plástico. A medida<br />

que el ratio S r aumenta, también<br />

lo hace la cantidad de la<br />

plasticidad en el borde de la<br />

grieta, la cual, a su vez,<br />

aumenta la intensidad de las<br />

condiciones del borde de la<br />

grieta desde el punto de vista<br />

de la rotura. Si se considera<br />

que el coeficiente de intensidad<br />

de tensión equivalente de<br />

la ecuación (1) consta de partes<br />

elásticas y plásticas, a<br />

medida que la cantidad de<br />

plasticidad se incrementa también<br />

debe aumentarse la<br />

parte plástica del coeficiente<br />

de intensidad de tensión equivalente<br />

y se debe reducir la<br />

parte elástica. Puesto que el<br />

eje de K r tan sólo utiliza el<br />

coeficiente elástico de intensidad<br />

de tensión, es necesario<br />

tener en cuenta el efecto de la<br />

plasticidad mediante una<br />

reducción del valor de K r a medida que S r<br />

aumenta. Así pues, en la figura 4 la altura de la<br />

curva del diagrama de evaluación en cualquier<br />

valor de S r representa el valor admisible de K r<br />

basado en el coeficiente de intensidad de tensión<br />

elástico, mientras que el área sombreada<br />

por encima de la curva representa la contribución<br />

adicional al coeficiente de intensidad de tensión<br />

equivalente debida a la plasticidad.<br />

El procedimiento <strong>para</strong> efectuar la evaluación<br />

de la aceptabilidad de cualquier tamaño<br />

de la grieta en particular consiste en calcular<br />

los parámetros K r y S r (o L r en el caso del<br />

diagrama de evaluación del nivel 3 basado en<br />

el comportamiento de fluencia y del endurecimiento).<br />

La edición de 1991 del documento PD<br />

6493 [1] de BSI contiene tres niveles del diagrama<br />

de evaluación, tal y como se muestra en<br />

la figura 5, y proporciona procedimientos detallados<br />

<strong>para</strong> el cálculo de los diversos parámetros.<br />

El punto que representa las coordenadas<br />

K r S r (o L r ) se dibuja en el diagrama de evaluación<br />

apropiado. Si este punto se encuentra<br />

dentro del diagrama de evaluación, tal y como<br />

363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!