09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la entalladura, es decir, que una entalladura no<br />

reduce la resistencia a la fatiga. En el caso de los<br />

materiales extremadamente dúctiles y de baja<br />

resistencia, como el cobre recocido, q se aproxima<br />

a 0. También los materiales que presentan<br />

defectos grandes, por ejemplo piezas de fundición<br />

gris con escamas de grafito, presentan valores<br />

de q cercanos a 0. Los materiales duros y<br />

frágiles tienen valores de q que se aproximan a<br />

la unidad. En general se observa que q es una<br />

función del material y del radio de la raíz de la<br />

entalladura. Por lo tanto, el concepto de sensibilidad<br />

a la entalladura también incorpora un efecto<br />

del tamaño de la entalladura.<br />

El coeficiente de la fatiga por entalladura<br />

se aplica al campo de los ciclos grandes, a vidas<br />

cortas, K f se aproxima a la unidad, ya que las<br />

curvas S-N <strong>para</strong> las probetas con y sin entalladura<br />

convergen y coinciden en N = 1/4 (ensayo<br />

de tracción). Como resultado de investigaciones<br />

experimentales sobre materiales dúctiles, se<br />

observó que el coeficiente de la fatiga por entalladura<br />

tan sólo ha de aplicarse a la parte alternante<br />

de los ciclos de tensiones y no a la tensión<br />

media. No obstante, en el caso de los materiales<br />

frágiles, también se debe aplicar K f a la tensión<br />

media.<br />

6.4 Efectos del Tamaño<br />

A pesar de que el efecto del<br />

tamaño está implícito en el enfoque<br />

del coeficiente de la fatiga por entalladura,<br />

normalmente se hace uso de un<br />

coeficiente de reducción del tamaño a<br />

la hora de realizar el cálculo contra la<br />

fatiga. La necesidad de esta correlación<br />

adicional del tamaño es producto<br />

del hecho de que el efecto del tamaño<br />

de la entalladura se satura <strong>para</strong> radios<br />

de la raíz de la entalladura superiores<br />

a aproximadamente 3-4 mm, es decir,<br />

K f → K t , mientras que es bien sabido a<br />

partir de los ensayos sobre componentes<br />

de tamaño real, también sobre<br />

los no entallados, que la resistencia a<br />

la fatiga sigue descendiendo a medida<br />

que aumenta el tamaño, sin ningún<br />

FACTORES PRIMARIOS QUE AFECTAN…<br />

K T S n<br />

límite aparente.<br />

Normalmente el efecto del tamaño sobre<br />

la fatiga se atribuye a las siguientes fuentes:<br />

• Un efecto estadístico del tamaño, que constituye<br />

una característica inherente del proceso<br />

de la fatiga. La naturaleza de la iniciación<br />

de las fisuras, que es un proceso de<br />

enlace muy débil en el que se inicia una<br />

fisura, cuando variables tales como tensión<br />

interna y externa, geometría, magnitud y<br />

número de defectos y propiedades del<br />

material se combinan <strong>para</strong> proporcionar las<br />

condiciones óptimas <strong>para</strong> la iniciación y propagación<br />

de las fisuras. Por lo tanto, el<br />

aumento del tamaño produce mayores probabilidades<br />

de que exista un punto débil.<br />

• Un efecto industrial del tamaño, que se<br />

debe a las diferentes vías de procesamiento<br />

del material y a los diferentes procesos<br />

de fabricación que experimentan las piezas<br />

grandes y las pequeñas. Las condiciones<br />

superficiales diferentes y las tensiones residuales<br />

constituyen importantes aspectos de<br />

este tipo de efecto del tamaño.<br />

• Un efecto geométrico del tamaño, también<br />

denominado el efecto del gradiente de las<br />

tensiones. Este efecto se debe al menor<br />

(K f - 1)S n<br />

(K t - 1)S n<br />

Figura 23 Reducción de tensiones debida a la plasticidad cíclica<br />

S n<br />

K f S n<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!