09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. RESUMEN FINAL<br />

• Muchos agotamientos de estructuras de<br />

ingeniería se atribuyen a las consecuencias<br />

de grietas preexistentes o de discontinuidades<br />

con forma de grieta.<br />

• Los modelos de cálculo típicos <strong>para</strong> vigas,<br />

pilares y vigas de celosía mediante la utilización<br />

de la determinación de las tensiones<br />

y los métodos de la resistencia de los materiales<br />

convencionales no son capaces de<br />

evaluar el efecto de las grietas en los elementos<br />

estructurales. Los principios de la<br />

mecánica de la fractura permiten una evaluación<br />

más racional de las estructuras que<br />

contienen grietas.<br />

• Actualmente, la tolerancia a los daños se ha<br />

convertido en un concepto típico del diseño<br />

en algunas áreas de ingeniería. En este<br />

enfoque, los conceptos de seguridad y de<br />

durabilidad adquieren una importancia particular.<br />

• La seguridad va asociada con los daños<br />

extremos que pueden no ser detectados<br />

durante las inspecciones de fabricación.<br />

Los límites de durabilidad van asociados<br />

con los aspectos económicos de las re<strong>para</strong>ciones<br />

en servicio.<br />

• En la práctica actual, la elección del diseño<br />

se lleva a cabo con el propósito de que<br />

satisfaga una vida de durabilidad y de seguridad<br />

y unos requisitos de resistencia específicos<br />

mediante análisis deterministas de la<br />

propagación de los daños y de la resistencia<br />

residual.<br />

• Actualmente, la predicción de la vida <strong>para</strong><br />

una estructura sometida a una carga variable<br />

se basa generalmente en modelos de<br />

integración de los daños de la propagación<br />

de las grietas. Los modelos se calibran en<br />

base a los resultados de los ensayos. Estos<br />

modelos interrelacionan la distribución y la<br />

magnitud iniciales del defecto, las condiciones<br />

de la carga, las propiedades de propagación<br />

de la grieta del material, las propie-<br />

350<br />

dades de la grieta y de la estructura, el<br />

modelo de los daños y los criterios limitadores<br />

de la vida o la rotura.<br />

4. BIBLIOGRAFÍA<br />

[1] Guidance on Some Methods for the<br />

Derivation of Acceptance Levels for Defects in<br />

Fusion Welded Joints, British Standards<br />

Institution PD 6493, 1980.<br />

[2] Rolfe and Barsom “Fatigue and Fracture<br />

Control in Structures”, Prentice Hall Inc.,<br />

Englewood Cliffs, N.J., 1977.<br />

[3] Fisher J.W. “Fatigue and Fracture in Steel<br />

Bridges: Case Studies”, J Wiley & Sons, New<br />

York 1984.<br />

[4] Wood H.A., Engle R.M., Gallagher J. and<br />

Potter J.M. “Current Practice on Estimating<br />

Crack Growth Damage Accumulation with<br />

Specific Application to Structural Safety,<br />

Durability and Reliability”, AFFDL-TR-75-32,<br />

March 1975.<br />

[5] Gurney T.R., “Fatigue of Welded Structures”,<br />

Cambridge University Press, Cambridge, UK,<br />

1979.<br />

[6] Madsen H.O., Tallin A.G., “Fatigue Reliability<br />

Updating Based on Inspection and Monitoring<br />

Results”, Proceedings, IABSE Workshop on<br />

“Remaining Fatigue Life”, Lausanne, 1990.<br />

[7] ESACRACK User’s Manual, ESA PSS-03-209,<br />

European Space Agency, Mechanical Systems<br />

Department, Structures and Mechanisms Division,<br />

Structural Design Section, Noordwijk, The<br />

Netherlands, 1989.<br />

[8] Tada H., Irwin G.R., Paris P.C., “The Stress<br />

Analysis of Crack Handbook”, Del. Research<br />

Corp., Hellertown, PA, 1973.<br />

[9] Willemborg J., Engle R.M., and Wood H.A.,<br />

“A Crack Growth Retardation Model using an<br />

Effective Stress Concept”, AFFDL-TM-71-1-FBR,<br />

1971.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!