09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Todos los conceptos contenidos en las lecciones<br />

14.1 y 14.2 relacionados con el diseño de<br />

estructuras contra las cargas de fatiga y con los<br />

procedimientos de evaluación de la fatiga son aplicables<br />

a las uniones atornilladas. No obstante, la<br />

presencia de discontinuidades geométricas (agujeros,<br />

modificaciones de sección) ocasionan concentraciones<br />

de tensiones que aumentan localmente<br />

e influyen sobre la resistencia a la fatiga.<br />

En los tornillos, las concentraciones de tensiones<br />

se producen en el fondo de la rosca, la salida de<br />

la rosca y el radio bajo la cabeza. Normalmente el<br />

agotamiento de los tornillos sometidos a tensión<br />

cíclica se produce en este último emplazamiento<br />

o en la primera rosca bajo la tuerca.<br />

El diseño de las uniones tiene una gran<br />

importancia; la resistencia a la fatiga depende<br />

finalmente del recorrido real de las cargas a través<br />

de la unión y de la fluctuación de las tensiones<br />

que se produzca en las áreas sensibles a la<br />

fatiga.<br />

156<br />

(a) Sin precarga<br />

(b) Con precarga<br />

Figura 2 Ejemplo de conexiones atornilloadas bajo tracción<br />

Figura 1 Ejemplo de una conexión atornillada bajo tracción<br />

Es posible distinguir dos casos de carga en<br />

una unión atornillada. Uno de ellos se produce<br />

cuando la carga está en la dirección axial de los<br />

tornillos y el otro cuando la transferencia<br />

de la carga es perpendicular al eje del<br />

tornillo. En esta lección, estos dos tipos<br />

se denominan de la siguiente manera:<br />

F<br />

F<br />

I Uniones atornilladas cargadas a<br />

tracción<br />

II Uniones atornilladas cargadas a<br />

cortante.<br />

Un ejemplo del primer tipo de<br />

carga lo constituye una unión del ala<br />

atornillada como la que se muestra en<br />

la figura 1. Un ejemplo del segundo tipo<br />

sería una unión de platabanda atornillada<br />

en el ala de un perfil de viga o una<br />

tira simple (véase la figura 2). En este<br />

último caso, la carga se transfiere por<br />

cortante, bien sea en los tornillos (<strong>para</strong><br />

los tornillos sin pretensado) o en las<br />

superficies de la chapa (<strong>para</strong> los tornillos<br />

pretensados).<br />

Además de estas dos situaciones<br />

de carga, es posible la combinación<br />

de ambas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!