09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

donde:<br />

N equ<br />

es el número equivalente de<br />

ciclos en el agotamiento bajo el<br />

rango de tensión equivalente<br />

Δσ equ<br />

N es igual a Σ n i + Σ n j<br />

Evaluando N equ en base a la curva S-N de<br />

constante de la pendiente m = 3:<br />

N ∑ ni<br />

+ ∑n<br />

j<br />

D = =<br />

(6.11)<br />

a Δ σ σ- 3 Δσ-3<br />

equ a – 3<br />

equ equ<br />

igualando las ecuaciones (6.6) y (6.11), los<br />

daños son:<br />

D =<br />

Ni<br />

nj<br />

∑ni<br />

+ ∑n<br />

j<br />

∑ + ∑ =<br />

(6.12)<br />

-3<br />

a Δ σ σ-– 3 Δ σ-<br />

3<br />

ij<br />

b σ– 3<br />

j a Δσ<br />

equ<br />

entonces las ecuaciones (6.11) y (6.12) proporcionan:<br />

Δσ 3 ⎡ ∑<br />

equ = ni<br />

Δ σ3<br />

+ ∑ n Δσ3<br />

( Δσ<br />

/ Δ σ ) ⎤<br />

⎢ i j j j D<br />

⎥ (6.13)<br />

⎢ ∑ ni<br />

+ ∑ nj<br />

⎥<br />

⎣<br />

⎦<br />

por lo tanto:<br />

1/<br />

3<br />

Δσequ.3 = ⎡ Q ⎤ (6.14)<br />

⎢ ⎥<br />

⎣ ∑ni + ∑n<br />

j⎦<br />

Δσ Rd.3 se define como la resistencia a la<br />

fatiga correspondiente a Δσ equ.3 en la curva S-N<br />

de pendiente de constante m = 3.<br />

⎡<br />

⎢<br />

⎣<br />

Δσ Rd.3 = Δσ D (N D / N) 1/3 (6.15)<br />

A partir de las ecuaciones (6.14) y (6.15):<br />

Δ<br />

Δ<br />

3<br />

σequ.3<br />

⎤<br />

σ<br />

⎥<br />

Rd.3<br />

⎦<br />

– 3 σ equ<br />

Q/N Q<br />

= = (6.16)<br />

Δσ3<br />

N /N Δσ3<br />

D D<br />

D ND<br />

2<br />

REGLA DEL DAÑO ACUMULADO…<br />

Esta expresión es igual a los daños tal y<br />

como los proporciona la ecuación (6.9):<br />

⎡<br />

⎢<br />

⎣<br />

Δ<br />

Δ<br />

3<br />

σequ.3<br />

⎤<br />

σ<br />

⎥<br />

Rd.3<br />

⎦<br />

Observaciones:<br />

Q<br />

= ≤1<br />

(6.17)<br />

Δσ3<br />

D ND<br />

1. Ambos formatos de evaluación de la fatiga,<br />

la suma de Palmgren-Miner y el concepto<br />

de rango de tensión equivalente<br />

son rigurosamente equivalentes en lo<br />

relativo a los daños.<br />

2. En la demostración anterior se hace referencia<br />

a Δσ D y N D que corresponden al<br />

punto de “flexión” de la curva S-N de<br />

doble pendiente. Dado que la curva S-N<br />

se escribe como:<br />

N (Δσ Rd ) m = a = constante<br />

es posible tomar otro valor de referencia,<br />

por ejemplo:<br />

Δσ D 3 ND = Δσ C 3 NC = constante<br />

con Δσ C representando el rango de tensión<br />

a N C = 2 millones de ciclos.<br />

3. Es necesario tener un gran cuidado a la<br />

hora de calcular Δσ equ.3 y Δσ Rd.3 : ambas<br />

expresiones deben evaluarse con la<br />

misma constante de la pendiente.<br />

4. Los valores de Δσ equ.3 y Δσ Rd.3 son claramente<br />

diferentes y no se deben utilizar<br />

indiscriminadamente cuando se dibujen<br />

los resultados de los ensayos de fatiga en<br />

un log Δσ frente a un diagrama log N.<br />

Generalmente, cuando los ensayos de<br />

fatiga se han llevado a cabo bajo amplitud<br />

del rango de tensión variable, se utiliza<br />

el rango de tensión equivalente, tal y<br />

como lo proporciona la ecuación (6.3),<br />

<strong>para</strong> dibujar los resultados experimentales.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!