09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carrera de<br />

tensiones<br />

N/mm 2<br />

considera que, en el caso de condiciones no agresivas<br />

del entorno, por ejemplo acero en el aire, el<br />

efecto de la frecuencia sobre el comportamiento<br />

de la fatiga de amplitud constante es escaso o inexistente.<br />

No obstante, en condiciones agresivas,<br />

por ejemplo acero en agua salada, puede haber<br />

efectos significativos de la frecuencia sobre el<br />

mecanismo de propagación de las fisuras, que<br />

produzcan un aumento en su velocidad de propagación,<br />

vidas más cortas y la reducción o eliminación<br />

del límite de fatiga. En el caso de los ensayos<br />

de fatiga en lugares en los que es posible que las<br />

condiciones del entorno sean importantes, es<br />

necesario llevar a cabo los ensayos con la<br />

misma frecuencia que la de la carga de servicio.<br />

Un ejemplo de esto lo constituye el<br />

efecto de la carga de las olas sobre las plataformas<br />

petrolíferas, en las que una frecuencia<br />

típica de las olas es de aproximadamente<br />

0.16 Hz. Evidentemente, esto tiene<br />

implicaciones importantes sobre el período<br />

de tiempo necesario <strong>para</strong> llevar a cabo los<br />

ensayos, ya que acumular un millón de ciclos<br />

a 0.16 Hz supondría unos 70 días, mientras<br />

que una prueba convencional en el aire a,<br />

por ejemplo, 16 Hz, alcanzaría la misma vida<br />

en menos de 1 día. Para cualquier estructu-<br />

52<br />

S 1, n 1<br />

S 2, n 2<br />

S 3, n 3<br />

S 4, n 4<br />

ra, la respuesta de ésta a la carga<br />

dinámica depende de la frecuencia<br />

o índice de la carga aplicada y de<br />

las características vibratorias de la<br />

estructura en sí. Reviste una gran<br />

importancia que el proyectista se<br />

asegure de que las frecuencias de<br />

resonancia naturales de la estructura<br />

están bien se<strong>para</strong>das de las<br />

frecuencias de la carga aplicada<br />

que pudiera producirse. Incluso en<br />

este caso, la estructura puede responder<br />

con frecuencias de la fluctuación<br />

de la tensión que son una<br />

combinación de la frecuencia de la<br />

carga aplicada y de sus propias<br />

frecuencias vibratorias. Además,<br />

puesto que la magnitud de la carga<br />

también puede variar con el tiempo,<br />

es necesario considerar aspectos<br />

tanto del dominio de la frecuencia<br />

como del dominio temporal. La<br />

figura 35 muestra una respuesta<br />

del dominio de la frecuencia típica <strong>para</strong> fluctuaciones<br />

de la tensión en un emplazamiento concreto<br />

situado en una plataforma petrolífera. Este diagrama<br />

proporciona información acerca del número de<br />

veces que se superan diferentes niveles de tensión,<br />

así como los datos de la frecuencia. Los valores<br />

máximos de aproximadamente 0,16 Hz corresponden<br />

a la carga aplicada, mientras que los picos<br />

más elevados de la frecuencia son los debidos a la<br />

respuesta vibratoria de la estructura.<br />

S 5, n 5<br />

S 6, n 6<br />

S 7, n 7<br />

S 8, n 8<br />

1 2 3<br />

Frecuencia (Hz)<br />

Figura 35 Diagrama del dominio de frecuencias en la historia de tensiones<br />

Tensión<br />

Con cargas de fatiga de amplitud variable<br />

de este tipo, existen complejidades adicionales<br />

Tiempo<br />

Figura 36 Historia de las tensiones de amplitudes variables de<br />

banda ancha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!