09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miento a través de cada siguiente valle más bajo,<br />

obteniéndose gradualmente una serie de números<br />

de ciclos de diferentes rangos de tensión.<br />

También resulta esencial permitir un ciclo que<br />

vaya desde cero hasta el valor máximo de la tensión.<br />

Para la historia tensión-tiempo de la figura<br />

29 en particular, los resultados obtenidos a partir<br />

del período de tiempo de la muestra adoptado<br />

serían:<br />

1 ciclo a 120N/mm 2 , 1 a 100N/mm 2 , 4 a<br />

80N/mm 2 , 6 a 60N/mm 2 , 10 a 30N/mm 2 .<br />

El principio que resulta importante del<br />

procedimiento anterior consiste en el reconocimiento<br />

de que, al tomar la diferencia entre los<br />

niveles de tensión mayores y menores (valle y<br />

pico), se asegura que primero se cuente el<br />

mayor rango de tensión posible y este procedimiento<br />

se repite secuencialmente de manera<br />

1<br />

3<br />

Flujo<br />

desde el<br />

punto 0<br />

Lluvia<br />

120 60 0<br />

44<br />

PROCEDIMIENTOS DE RECUENTO…<br />

El flujo desde el punto 3<br />

finaliza cuando se<br />

encuentra con el<br />

flujo desde 1<br />

Flujo<br />

desde el<br />

punto 1<br />

Figura 32c El flujo de agua finaliza cuando se encuentra con el<br />

flujo previo 0-1-44 = 1 ciclos s = 120 N/mm 2<br />

0<br />

que se identifican los rangos más altos a medida<br />

que se producen las fluctuaciones aleatorias. En<br />

la evaluación de los efectos de los diferentes<br />

ciclos, el mayor daño está causado por los rangos<br />

de tensión más altos, puesto que las curvas<br />

del cálculo siguen una relación del tipo S m N =<br />

constante. El procedimiento del método de el<br />

embalse asegura que se consideren las combinaciones<br />

prácticas de máximos y de mínimos<br />

juntos, mientras que este no es siempre el caso<br />

en otros procedimientos de recuento de los<br />

ciclos de tensiones.<br />

Una forma alternativa de llevar a cabo el<br />

recuento de ciclos del método de alberca consiste<br />

en girar el diagrama hasta invertirlo y utilizar la<br />

parte complementaria del diagrama de la manera<br />

que se muestra en la figura 31. Esta versión<br />

del método de el embalse ofrece resultados<br />

idénticos a los del método normal, pero presenta<br />

la ventaja de incluir los ciclos de tensiones<br />

principales, desde cero hasta el máximo<br />

y al revés.<br />

7.2 El Método de Recuento<br />

de la “Recogida<br />

de lluvia”<br />

El método alternativo de recuento<br />

de ciclos de la “recogida de lluvia” se ilustra<br />

en la figura 32a <strong>para</strong> la misma historia<br />

tensión-tiempo de la figura 29. Se trata<br />

esencialmente de la misma imagen, girada<br />

hasta colocarla de lado, tal y como se<br />

muestra en la figura 32a. Se permite que el<br />

agua (lluvia) caiga desde arriba sobre el<br />

patrón que se considera como la estructura<br />

de un tejado y se siguen los recorridos<br />

que sigue la lluvia. Sin embargo, es importante<br />

que se sigan un número de reglas<br />

estándar y el procedimiento resulta bastante<br />

más complejo y sometido a error que el<br />

método de el embalse. Se introduce un<br />

caudal de agua imaginario <strong>para</strong> cada canalón<br />

del tejado en su punto más alto, tal y<br />

como muestran los puntos de la figura 32b.<br />

Se sigue el flujo de agua, en primer lugar<br />

<strong>para</strong> el punto de comienzo situado más<br />

hacia afuera, permitiendo que el agua<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!