09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. OTROS MÉTODOS<br />

Tanto en la bibliografía como en las guías,<br />

también es posible encontrar otros métodos [7,<br />

10], por ejemplo:<br />

• método de la tensión de com<strong>para</strong>ción<br />

• método del esfuerzo cortante a la penetración<br />

• relación a la resistencia estática<br />

4.1 Método de la Tensión<br />

de Com<strong>para</strong>ción<br />

Este método, desarrollado en la Universidad<br />

de Karlsruhe, también se basa en el hecho de que<br />

el coeficiente de concentración de tensiones se<br />

toma en cuenta indirectamente al asignar rangos<br />

de tensión nominal a 2 × 10 6 (todas las clases) en<br />

relación con los parámetros de la geometría de la<br />

unión y con la carga. Los datos se presentan en<br />

diagramas. La curva Δσ-N que se ha de utilizar se<br />

ajusta por medio de la clase calculada. Este método<br />

no se utiliza actualmente.<br />

4.2 Método del Esfuerzo Cortante<br />

a la Penetración<br />

Este método guarda una cierta relación<br />

con el método de clasificación. Sin embargo, en<br />

este caso el campo del esfuerzo cortante a la<br />

penetración se toma como base, en lugar del<br />

90<br />

rango de tensión nominal en el refuerzo. Este<br />

método se utiliza en reglamentos estadounidenses,<br />

tales como las normas API y AWS.<br />

4.3 Relación a la Resistencia<br />

Estática<br />

En numerosas publicaciones japonesas<br />

el rango de tensión se relaciona con la resistencia<br />

estática <strong>para</strong> las mismas uniones de<br />

sección hueca, pero con una tensión de fluencia<br />

f y = 235 N/mm 2 . Puesto que la fatiga es<br />

un fenómeno que difiere bastante de la resistencia<br />

estática, podría esperarse una correlación<br />

insatisfactoria entre los resultados de las<br />

pruebas y la línea Δσ-N. No obstante, esta<br />

correlación no es peor que en el caso de otros<br />

métodos simplificados discutidos anteriormente.<br />

Esta afirmación puede explicarse por el<br />

hecho de que la resistencia estática depende de<br />

los mismos parámetros geométricos que influyen<br />

sobre la tensión geométrica y también por el<br />

hecho de que la capacidad del incremento de<br />

carga de la unión, entre la fluencia inicial localizada<br />

y el agotamiento, guarda cierta relación con<br />

el gradiente de tensión. Por lo tanto, dentro de<br />

ciertos rangos de los parámetros, es posible<br />

obtener una relación razonable. Naturalmente,<br />

este método carece de validez general, puesto<br />

que hay varios factores que no están incluidos,<br />

por ejemplo, tracción frente a carga de compresión,<br />

efecto de los momentos de flexión secundarios,<br />

etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!