09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un único emplazamiento, o que sean más de un<br />

factor los que contribuyen a la fisuración.<br />

Cuando este tipo de cuestiones son relevantes<br />

también se cubren mediante notas.<br />

Cuando un detalle del estudio del caso no<br />

se corresponde satisfactoriamente con un detalle<br />

especificado en el capítulo 9 de el Eurocódigo<br />

3 Parte 1, la categoría indicada se basa en lo<br />

especificado en otros códigos o se determina a<br />

partir de ensayos de los que los autores de esta<br />

lección tienen conocimiento; cuando éste es el<br />

caso, se describe en una nota. También se espera<br />

que se amplíen o modifiquen las tablas de<br />

detalles <strong>para</strong> los puentes de acero cuando, a su<br />

debido tiempo, se publique el Eurocódigo 3 Parte<br />

2 y, en unos pocos casos, se hace referencia a lo<br />

que es posible que se mencione en esta nueva<br />

publicación. Además, incluso cuando un detalle<br />

queda ostensiblemente cubierto por el capítulo<br />

9, a la hora de proceder a la determinación de la<br />

categoría, resulta en ocasiones necesario considerar<br />

aspectos del diseño o procedimientos del<br />

trabajo de taller particulares. Estas consideraciones<br />

(muchas de las cuales quedan fuera del<br />

alcance de esta lección, aunque se cubren en<br />

otras) son:<br />

a. Evaluación de la Tensión Prevista<br />

No es posible exagerar la importancia de<br />

conocer la dirección de la fluctuación de la tensión<br />

principal; en la mayor parte de los casos<br />

esta dirección es clara, pero en ocasiones no lo<br />

es tanto debido a la incertidumbre que rodea a la<br />

predicción del lugar exacto en el que se producirá<br />

la fisura y en qué dirección es posible que se<br />

propague. Dado que las tensiones que se utilicen<br />

deben basarse en cálculos elásticos, deben<br />

tenerse en cuenta las tensiones secundarias<br />

que, en los detalles complejos, pueden ser difíciles<br />

de cuantificar.<br />

b. La Calidad de la Pre<strong>para</strong>ción de una<br />

Unión<br />

Tanto el ajuste de una unión, como el<br />

método utilizado <strong>para</strong> finalizar una soldadura a<br />

tope (alargamientos o chapitas auxiliares de salida<br />

del cordón) pueden afectar a la categoría,<br />

226<br />

especialmente en el caso de las soldaduras en<br />

obra.<br />

c. La Accesibilidad de un Emplazamiento<br />

<strong>para</strong> la Soldadura<br />

Las soldaduras que presentan un acceso<br />

difícil son frecuentemente de calidad inferior<br />

y son más proclives a los defectos, y por lo<br />

tanto a la fatiga, que las que resultan más<br />

accesibles.<br />

d. Especificación adecuada del metal de<br />

base y de los consumibles <strong>para</strong> el soldeo<br />

e. Procedimiento Operativo<br />

Por ejemplo, las soldaduras a tope sin pletinas<br />

de refuerzo se clasifican en una categoría<br />

mejor que las que las tienen, siempre que sea<br />

posible obtener la penetración completa. Hay<br />

diferencias entre las pletinas de refuerzo permanentes<br />

y temporales.<br />

f. El Perfil y el Acabado Superficial de la<br />

Soldadura<br />

Generalmente, el comportamiento ante la<br />

fatiga de las soldaduras con un “refuerzo” excesivo<br />

o con una superficie rugosa es inferior que<br />

si están rebajadas a paño y son lisas.<br />

g. Los Criterios de Aceptación <strong>para</strong> la<br />

Calidad de la Soldadura<br />

Con el fin de obtener la categoría indicada<br />

en el capítulo 9 del Eurocódigo 3 Parte 1, es<br />

necesario alcanzar unos niveles mínimos de<br />

calidad con respecto al perfil, emplazamiento,<br />

tipo y tamaño de los defectos.<br />

h. Técnicas de Mejora <strong>para</strong> las Uniones<br />

Soldadas<br />

Entre éstas se incluye el rectificado, martillado<br />

y granallado, refusión con TIG, etc. Su<br />

objetivo consiste en mejorar la categoría por<br />

encima de la que se indica en el capítulo 9 y se<br />

describen con detalle en la lección 14.5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!