09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. EFECTO DE LOS MOMENTOS<br />

DE FLEXIÓN SECUNDARIOS<br />

En las uniones de las vigas de celosía<br />

(por ejemplo uniones en K y en N) existen los<br />

Las zonas de se<strong>para</strong>ción y los laterales presentan una<br />

rigidez considerablemente mayor que la cara del talón<br />

Figura 10 Efectos de la rigidez en el perímetro sobre los<br />

momentos flectores secundarios en una unión<br />

en K con se<strong>para</strong>ción entre secciones huecas<br />

cuadradas<br />

EFECTO DE LOS MOMENTOS…<br />

momentos de flexión secundarios. Para el cálculo<br />

estático, estos momentos carecen de importancia<br />

si las uniones o barras críticas tienen la<br />

suficiente capacidad de rotación. No obstante,<br />

<strong>para</strong> el cálculo de la fatiga, la carrera de tensión<br />

máxima es el parámetro dominante y los<br />

momentos de flexión secundarios influyen sobre<br />

la tensión máxima (carrera). Como consecuencia<br />

de ello, es necesario que el cálculo de la fatiga<br />

considere los momentos de flexión secundarios.<br />

Los momentos de flexión secundarios<br />

están causados por varias influencias, entre las<br />

que se encuentran:<br />

• la rigidez a la flexión global de la unión<br />

• la distribución de la rigidez en la unión a lo<br />

largo del perímetro de intersección<br />

• las excentricidades en los nudos de las<br />

barras<br />

La figura 10 muestra, a modo de ejemplo,<br />

una unión en K cuyas tres caras en la intersec-<br />

Tipo de unión Cordones Montantes Jabalcones<br />

K 1,5 – 1,3<br />

Uniones a tope<br />

(con intersticio) N 1,5 1,8 1,4<br />

K 1,5 – 1,2<br />

Uniones de<br />

recubrimiento N 1,5 1,65 1,25<br />

Tabla 1a Coeficientes <strong>para</strong> considerar los momentos de flexión secundarios en uniones de vigas de celosía formadas por<br />

secciones tubulares huecas<br />

Tipo de unión Cordones Montantes Jabalcones<br />

K 1,5 – 1,5<br />

Uniones a tope<br />

(con intersticio) N 1,5 2,2 1,6<br />

K 1,5 – 1,3<br />

Uniones de<br />

recubrimiento N 1,5 2,0 1,4<br />

Tabla 1b Coeficientes <strong>para</strong> considerar los momentos de flexión secundarios en uniones de vigas de celosía formadas por<br />

uniones huecas rectangulares<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!