09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. EFECTOS DE LAS<br />

TENSIONES RESIDUALES<br />

Las tensiones residuales son una consecuencia<br />

inevitable de varios procedimientos y procesos<br />

del trabajo de taller y tienen una importancia<br />

especial en las estructuras metálicas soldadas.<br />

Producen efectos significativos tanto sobre la rotura<br />

como sobre la fatiga. El efecto sobre la fatiga<br />

consiste en modificar localmente la tensión media<br />

y el ratio de tensiones en la soldadura en com<strong>para</strong>ción<br />

con las condiciones de la carga aplicada.<br />

Por lo tanto, en una unión soldada en la que con<br />

frecuencia las tensiones residuales se encuentran<br />

en un nivel de fluencia a tracción, la carga de fatiga<br />

de amplitud constante produce tensiones reales<br />

en la soldadura que presentan ciclos descendentes,<br />

desde la resistencia a la fluencia, mediante<br />

la magnitud del rango de tensión aplicada. Si la<br />

carga aplicada incluye tensiones en la zona a compresión<br />

o que produzcan el cierre de la grieta, de<br />

328<br />

manera que una parte de el rango de tensión no<br />

cause daños, el efecto de las tensiones residuales<br />

consiste en mantener la grieta abierta de modo<br />

que la totalidad del rango de tensión ocasiona<br />

daños. No obstante, es posible que la grieta, a<br />

medida que en su propagación se aleja de la soldadura,<br />

abandone la zona de la tensión residual a<br />

tracción y se adentre en una zona a compresión.<br />

En estas circunstancias, parte del rango de tensión<br />

aplicada no será efectiva. Para hacer frente a<br />

este tipo de situaciones, resulta útil utilizar las<br />

ecuaciones de la propagación de la grieta de la<br />

mecánica de la fractura, con un campo del coeficiente<br />

de intensidad de tensión “efectivo” que<br />

tenga en cuenta los efectos del cierre de la grieta,<br />

así como dividir la propagación de la grieta en etapas<br />

definidas por las magnitudes de la grieta en<br />

las que el campo del coeficiente de la tensión efectivo<br />

se modifica debido a que el borde de la grieta<br />

se adentra en zonas de tensiones residuales diferentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!