09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tensión de la figura 25a, un valor de n = 1/5 parece<br />

ser apropiado.<br />

Hay evidencias experimentales que indican<br />

una relación entre el gradiente de la tensión<br />

y el efecto del tamaño. Basándose en un análisis<br />

similar de datos experimentales, se ha propuesto<br />

este coeficiente de reducción del tamaño <strong>para</strong><br />

dar cuenta del mayor gradiente de tensión hallado<br />

en las probetas con entalladura [8].<br />

n = 0.10 + 0.15 log K t<br />

6.5 Efectos del Acabado<br />

Superficial<br />

(11)<br />

Casi todas las roturas por fatiga se inician<br />

en la superficie, puesto que el deslizamiento se<br />

produce aquí con más facilidad que en el interior.<br />

Además, consideraciones simples de la mecáni-<br />

Resistencia<br />

relativa a<br />

la fatiga<br />

2,0<br />

1,8<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,5<br />

n = 0,25<br />

n = 0,33<br />

Booth, chapa, soldadura sin<br />

tratamiento posterior, a flexión<br />

Mohaupt, chapa, soldadura sin<br />

tratamiento posterior, a flexión<br />

Morgan, chapa, soldadura sin<br />

tratamiento posterior, a flexión<br />

Orjasaeter, chapa, PWHT, a flexión<br />

Webeter, chapa, PWHT, a flexión<br />

Booth, chapa, PWHT, a flexión<br />

Overbeek, chapa, PWHT, a flexión<br />

Berge, chapa, PWHT, a tracción<br />

UKOSRP I y II tubular, soldado sin<br />

tratamiento posterior<br />

UKOSRP I y II tubular, PWHT<br />

lida<br />

Gurney<br />

Línea de regresión<br />

FACTORES PRIMARIOS QUE AFECTAN…<br />

ca de la fractura muestran que los defectos de<br />

superficie y las entalladuras resultan mucho más<br />

perjudiciales que los defectos internos de tamaño<br />

similar. La condición física y la situación de<br />

las tensiones en la superficie es, por lo tanto, de<br />

vital importancia <strong>para</strong> el rendimiento ante la fatiga.<br />

Una de las variables importantes que influyen<br />

sobre la resistencia a la fatiga es el acabado<br />

superficial, representado habitualmente mediante<br />

R u , la rugosidad superficial media, que consiste<br />

en la distancia media entre picos y senos<br />

en una distancia de medición especificada. El<br />

efecto del acabado superficial se determina com<strong>para</strong>ndo<br />

el límite de fatiga de probetas que tienen<br />

un acabado superficial concreto con el límite<br />

de fatiga de probetas estándar con un alto<br />

grado de pulido. El coeficiente de reducción de la<br />

superficie, C r se define como el ratio entre<br />

ambos límites de fatiga. Puesto que los aceros<br />

se hacen cada vez más sensibles a la entalladura<br />

a medida que aumenta la resistencia, el coefi-<br />

5 10 5 100 200 10 20 50 100<br />

1,8<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

Grosor en mm t mm<br />

(a) Uniones soldadas sin tratamiento posterior (b) Chapas sin soldaduras y uniones<br />

soldadas mejoradas por pulido.<br />

Datos de [9]<br />

Figura 25 Efectos del tamaño en uniones soldadas<br />

S t / S 32<br />

S t * K f<br />

MPa<br />

400 (MPa)<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

Pulido<br />

TIG<br />

PWHT<br />

PWHT<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!