09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. SOLUCIONES TESTIGO A<br />

PARTIR DE ECUACIONES<br />

PARAMÉTRICAS<br />

Se han publicado varios manuales que facilitan<br />

soluciones <strong>para</strong> los coeficientes de intensidad<br />

de tensión en forma de ecuaciones <strong>para</strong>métricas o<br />

de expresiones analíticas <strong>para</strong> un campo de problemas<br />

prácticos. En la tabla 1, se ofrecen algunos<br />

de estos coeficientes de intensidad de tensión,<br />

mientras que otros se ofrecen en [1-10].<br />

Raju y Newman [9] han desarrollado una<br />

serie de ecuaciones <strong>para</strong>métricas de gran utilidad<br />

<strong>para</strong> el caso de grietas superficiales semielípticas<br />

situadas en chapas lisas de anchura y<br />

espesor finitos, sometidas o bien a tensiones de<br />

tracción o de flexión. Estos resultados se determinaron<br />

fundamentalmente mediante una extensa<br />

serie de análisis de los elementos finitos de<br />

diferentes geometrías de la grieta, seguidos de<br />

un ajuste en curvas, con el fin de obtener ecuaciones<br />

<strong>para</strong>métricas. Estas ecuaciones hacen<br />

posible la obtención del coeficiente de intensidad<br />

de tensión en cualquier posición en las proximidades<br />

del frente de la grieta. Esto reviste una<br />

importancia especial cuando es necesario conocer<br />

el valor de K en el punto más profundo y en<br />

los extremos de la grieta en la superficie, con el<br />

objeto de determinar las velocidades de propagación<br />

de la grieta en los análisis de fatiga y<br />

tener en cuenta las modificaciones del perfil de<br />

la grieta. Estos resultados también son de gran<br />

utilidad cuando es posible dividir la distribución<br />

de tensiones global en componentes de membrana<br />

y de flexión, puesto que se pueden calcular<br />

los valores de K producto de los componentes<br />

por se<strong>para</strong>do y hacer la suma total <strong>para</strong><br />

obtener el valor total de K. Se obtiene la siguiente<br />

expresión general <strong>para</strong> el coeficiente de intensidad<br />

de tensión:<br />

K = ( Mmσm<br />

+ Mbσb)<br />

πa<br />

(13)<br />

donde M m , M b son coeficientes determinados en<br />

base a las ecuaciones de Raju y Newman dependientes<br />

de a/T y de a/2c, σ m , σ b son componentes<br />

de membrana y de flexión de la tensión, a es la altu-<br />

Q<br />

SOLUCIONES TESTIGO A PARTIR…<br />

ra o profundidad de la grieta y Q es un parámetro<br />

del perfil de la grieta, obtenidos con suficiente exactitud<br />

a partir de las siguientes expresiones:<br />

Q = 1,0 + 1,464<br />

Q = 1,0 + 1,464<br />

a 1,65 a<br />

( ) <strong>para</strong> for ≤ 1<br />

c c<br />

c 1,65 a<br />

( ) <strong>para</strong><br />

for 1<<br />

≤ 2<br />

a<br />

c<br />

(14)<br />

(15)<br />

Cuando la grieta está localizada en una<br />

zona de concentración de tensiones, se producirá<br />

un aumento del factor de intensidad de tensión en<br />

com<strong>para</strong>ción con regiones que se encuentren alejadas<br />

de la concentración de tensiones. El efecto<br />

global depende de la magnitud relativa de la grieta<br />

y de la zona de concentración de tensiones.<br />

Cuando la grieta es pequeña en com<strong>para</strong>ción con<br />

la zona de la concentración de tensiones, ésta se<br />

comportará prácticamente igual que si estuviera<br />

situada en una zona de tensión uniforme, de una<br />

magnitud igual al valor de concentración de tensiones.<br />

Cuando la grieta es mayor que la zona de<br />

concentración de tensiones, atraviesa una zona<br />

de gradiente de tensión y el coeficiente de intensidad<br />

de tensión final es menor que el resultado que<br />

se obtendría si se tratara la tensión como si fuera<br />

uniforme e igual al valor del coeficiente de intensidad<br />

de tensión. Un ejemplo importante de esto,<br />

que tiene una importancia especial en la fatiga de<br />

las estructuras soldadas, es el coeficiente de<br />

intensidad de tensión <strong>para</strong> grietas localizadas en<br />

los bordes de cordones de soldadura o de soldaduras<br />

a tope en T, tal y como se muestra en la<br />

figura 8. En este caso, se introduce un coeficiente<br />

Figura 8 Los parámetros del coeficiente del aumento de la<br />

intensidad de la tensión en los bordes de soldaduras<br />

a tope en uniones en T<br />

L<br />

θ<br />

r<br />

a<br />

T<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!