09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Cuando un componente o un elemento<br />

estructural se ve sometido a fluctuaciones de la<br />

tensión, es posible que se produzca el desarrollo<br />

de la grieta de fatiga. Las grietas de fatiga se propagan<br />

lentamente, produciéndose generalmente<br />

un incremento de la propagación de la grieta<br />

muy reducido en cada ciclo y con poca o ninguna<br />

evidencia de deformación plástica. Las grietas<br />

pueden continuar su propagación hasta causar<br />

el agotamiento total del componente, barra o<br />

estructura mediante una rotura rápida, un colapso<br />

plástico u otro modo que impida que se efectúen<br />

las labores de servicio.<br />

En ensayos de laboratorio efectuados<br />

sobre probetas lisas pulidas, cada una de las<br />

fluctuaciones de tensión produce un movimiento<br />

de dislocaciones hasta que algunos planos de<br />

deslizamiento se entrelazan y se producen protuberancias<br />

por deslizamiento. Algunas autoridades<br />

describen la formación de bandas de deslizamiento<br />

persistentes como Etapa 1 y el<br />

desarrollo de protuberancias y grietas minúsculas<br />

como Etapa 2. La Etapa 3 consiste en el<br />

desarrollo adicional de estas grietas hasta convertirse<br />

en grietas macroscópicas y en su subsiguiente<br />

propagación.<br />

Las etapas previas a la formación de una<br />

grieta macroscópica representan la vida de iniciación<br />

del componente, mientras que el resto<br />

de la vida, tras la formación de una grieta de<br />

este tipo, es la vida de propagación. Por lo<br />

tanto, normalmente la vida a la fatiga global de<br />

un componente es como se indica a continuación:<br />

Vida total = Vida de iniciación + vida de propagación<br />

320<br />

En aquellos casos en los que las grietas<br />

iniciales están presentes, la vida de iniciación<br />

desaparece y la propagación de la grieta ocupa la<br />

totalidad de la vida, desde la magnitud inicial<br />

hasta una magnitud final que se determina, bien<br />

mediante una rotura instantánea o mediante un<br />

colapso plástico de la sección transversal remanente.<br />

En algunas aplicaciones, la presencia de<br />

defectos con forma de grieta iniciales es inherente<br />

al proceso de fabricación. Un caso de especial<br />

importancia al que puede aplicarse lo anterior lo<br />

constituyen las estructuras soldadas en las que<br />

se producen minúsculas intrusiones de escoria,<br />

de una profundidad del orden de 0,1 a 0,4 mm en<br />

la zona parcialmente fundida del borde de la soldadura.<br />

En vista de lo anterior, el comportamiento<br />

ante la fatiga de las uniones soldadas está<br />

dominado por la vida de propagación.<br />

Tal y como se indicó en la lección 14.11,<br />

la mecánica de la fractura se ocupa del análisis<br />

de los rangos de tensión del borde de la grieta y<br />

de sus efectos sobre los mecanismos de agotamiento.<br />

La aplicación de la mecánica de la fractura<br />

al comportamiento ante la fatiga está relacionada<br />

con la vida de propagación, puesto que<br />

es únicamente durante esta etapa cuando aparecen<br />

grietas macroscópicas. Así pues, en aquellas<br />

situaciones en las que no hay defectos iniciales<br />

presentes, es posible utilizar los análisis<br />

de la mecánica de la fractura <strong>para</strong> calcular la<br />

parte de propagación de la vida total a partir de<br />

una magnitud hipotética del defecto inicial y final.<br />

Entonces también resulta necesario calcular la<br />

vida de iniciación y sumársela a la vida de propagación<br />

con el fin de obtener un cálculo de la<br />

vida total. No obstante, en las estructuras soldadas,<br />

la vida de propagación proporciona una<br />

buena estimación de la vida total, siempre y<br />

cuando se parta de hipótesis realistas con respecto<br />

a la magnitud inicial y final de la grieta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!