09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 6<br />

gencial calculada en la sección transversal<br />

nominal del transmisor de cortante.<br />

En el Eurocódigo 4 hay más información<br />

disponible acerca de la fatiga de los<br />

transmisores de cortante.<br />

d. Igual que <strong>para</strong> la figura 4a, nota a.<br />

FIGURA 7<br />

a. Este detalle representa una soldadura a<br />

tope sobre una pletina de refuerzo permanente,<br />

en el que el cordón de soldadura<br />

de la pletina de refuerzo finaliza a<br />

menos de 10 mm del canto de la chapa<br />

(tabla 9.8.3 (11)).<br />

b. Igual que <strong>para</strong> la figura 2, nota b.<br />

Δσ<br />

NOTAS SOBRE LAS FIGURAS DETALLADAS…<br />

Δτ<br />

Detalle de un conector<br />

c 80 m=5<br />

a<br />

36*<br />

d 80<br />

80<br />

80<br />

m=5<br />

80<br />

c. Igual que <strong>para</strong> la figura 2, nota c.<br />

b<br />

Viga transversal en voladizo<br />

d<br />

d. Esta unión es, en efecto, una unión<br />

transversal soldada con una soldadura<br />

no cargada (tabla 9.8.4 (3)). No obstante,<br />

la soldadura finaliza en el canto<br />

de la chapa, por lo que el detalle es de<br />

una categoría inferior que la que indica<br />

la tabla. La categoría 50 parece ser<br />

apropiada. En vista de lo anterior, debe<br />

señalarse cómo un detalle no estructural,<br />

aparentemente poco importante,<br />

puede hacer disminuir gravemente la<br />

capacidad de fatiga de una estructura.<br />

Si la utilización de este detalle resulta<br />

necesaria, debe situarse en un área en<br />

la que la fluctuación de la tensión sea<br />

reducida.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!