09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• imperfecciones geométricas locales tales<br />

como defectos de alineación.<br />

• pequeñas discontinuidades locales inherentes<br />

a la acción del entorno o del proceso de<br />

trabajo de taller, tales como picaduras por<br />

corrosión, rascaduras superficiales, pequeños<br />

canales curvos dejados en las caras del<br />

corte debidas al oxicorte, marcas del rectificado,<br />

defectos del proceso de soldadura<br />

tales como mordedura, falta de penetración,<br />

falta de fusión, inclusiones de escoria, porosidades,<br />

rotura inducida por el hidrógeno,<br />

etc. Estas discontinuidades de tamaño muy<br />

reducido están presentes en todos los elementos<br />

de la estructuras de ingeniería. Su<br />

presencia determina un emplazamiento<br />

potencial <strong>para</strong> la iniciación de una fisura de<br />

fatiga.<br />

Las concentraciones de tensiones locales<br />

se tienen en cuenta de manera implícita en la<br />

determinación de la curva S-N a partir de los<br />

resultados de los ensayos de fatiga. Se debe<br />

tener mucho cuidado a la hora de evaluar la<br />

resistencia a fatiga a partir de ensayos realizados<br />

sobre probetas a escala reducida en lugar<br />

de probetas a gran escala. El efecto de la escala<br />

debido a la geometría de la soldadura puede<br />

ejercer una influencia mayor sobre la resistencia<br />

a fatiga en las probetas pequeñas que en las de<br />

mayor tamaño.<br />

Normalmente, las probetas de fatiga utilizadas<br />

en los ensayos contenían discontinuida-<br />

208<br />

des inherentes y las curvas de resistencia a fatiga,<br />

derivadas de estos ensayos, proporcionaban<br />

un margen <strong>para</strong> los defectos tolerables. El<br />

criterio de aceptación <strong>para</strong> las discontinuidades<br />

de las soldaduras que se propondrá en la normativa<br />

“Execution of steel structures” garantizaría<br />

la adecuación ad hoc de las reglas <strong>para</strong> el<br />

cálculo de la resistencia a fatiga contenidas en<br />

el Eurocódigo 3. En otras palabras, el sistema<br />

de control de calidad que cubre el proceso de<br />

trabajo de taller debe asegurar que el detalle<br />

constructivo fabricado se ajuste a los requisitos<br />

de calidad pertinentes especificados en la<br />

norma <strong>para</strong> la “Construcción de estructuras<br />

metálicas”.<br />

A la hora de evaluar la resistencia a la fatiga<br />

mediante el método denominado de la carrera<br />

de tensión geométrica, según la cláusula 9.5.3<br />

de Eurocódigo 3, es necesario evaluar correctamente<br />

la concentración de tensiones geométricas,<br />

tal y como se define mediante la ecuación<br />

(2.3). No se debe tener en cuenta la geometría<br />

local de la soldadura en el procedimiento de cálculo<br />

del rango de tensión diseñado, puesto que<br />

el efecto de la discontinuidad local ya se ha introducido<br />

en la determinación de las curvas S-N.<br />

No obstante, cuando se proceda a la determinación<br />

de las tensiones previstas, es necesario<br />

tener en cuenta las tensiones secundarias consecuencia<br />

de la excentricidad de la unión o debidas<br />

a la rigidez de la unión, la redistribución de<br />

las tensiones debida al pandeo o al desfase del<br />

cizallamiento y efectos tales como la acción de<br />

palanca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!