09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las secciones huecas (tubulares, cuadradas<br />

y rectangulares) se utilizan en muchas aplicaciones<br />

sometidas a cargas de fatiga, por ejemplo<br />

grúas, puentes, estructuras de jackets de<br />

plataformas petrolíferas y varias aplicaciones de<br />

ingeniería mecánica. En las lecciones 14.1 y<br />

14.3 se describen el fenómeno de la fatiga, los<br />

factores que influyen sobre ella, las definiciones<br />

y las cargas. En estas lecciones se muestra que<br />

los rangos máximos de tensión determinan en<br />

gran medida la vida a la fatiga de una conexión<br />

en particular.<br />

En la lección 15.1 se muestra que la ejecución<br />

más económica de las estructuras de<br />

σ máx. en el cordón<br />

80<br />

σ nominal<br />

σ máx. en el arriostramiento<br />

σ nominal del arriostramiento<br />

Figura 1 Distribución de las tensiones geométricas en una<br />

unión en X entre secciones huecas circulares sujeta<br />

a carga axial<br />

sección hueca se obtiene mediante la conexión<br />

soldada directa de los elementos de la sección<br />

hueca, evitando los rigidizadores y las cartelas.<br />

En este tipo de conexiones, la rigidez alrededor<br />

de la intersección no es uniforme, lo que produce<br />

una distribución de las tensiones no uniforme,<br />

tal y como se muestra en la figura 1, en el caso<br />

de una junta en X de secciones tubulares. Esta<br />

distribución de las tensiones no uniforme depende<br />

del tipo de carga (axial, de flexión en el plano,<br />

de flexión fuera de plano), así como de la conexión<br />

(tipo y geometría). Por todo ello, existe una<br />

gran variedad de casos. Es por esta razón que<br />

generalmente el comportamiento frente a la fatiga<br />

se trata de diferente manera que, por ejemplo,<br />

el de las uniones soldadas entre chapas.<br />

Es posible determinar el comportamiento<br />

frente a la fatiga bien mediante métodos Δσ-N o<br />

mediante un enfoque basado en la mecánica de<br />

la fractura (F.M.).<br />

Los diferentes métodos Δσ-N se basan en<br />

experimentos que proporcionan gráficos Δσ-N,<br />

con un rango de tensión definido Δσ en el eje<br />

vertical y el número de ciclos N hasta un criterio<br />

de agotamiento especificado en el eje horizontal.<br />

El enfoque F.M. se basa en un modelo de la propagación<br />

de la rotura por fatiga. Es posible determinar<br />

los parámetros de la propagación de la<br />

fisura del material del modelo a partir de probetas<br />

homologadas de pequeño tamaño y se incorpora<br />

la influencia de la geometría de la conexión<br />

mediante el coeficiente de intensidad de tensión<br />

ΔK, véase las lecciones de la 14.10 a la 14.15.<br />

Esta lección describe los métodos Δσ-N.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!