09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. SEGURIDAD, DURABILIDAD<br />

Y CONFIANZA<br />

1.1 Introducción a los Conceptos<br />

de Seguridad y Resistencia<br />

Si un elemento de construcción o una<br />

unión se ven sometidos a una carga variable<br />

cíclicamente, es posible que se produzca el agotamiento<br />

tras un cierto número de aplicaciones<br />

de la carga, incluso si la tensión máxima nominal<br />

de un único ciclo es muy inferior a la tensión de<br />

fluencia, bien sea del material o del metal de la<br />

soldadura o del método de unión.<br />

Es posible que, de hecho, una grieta se<br />

inicie en alguna discontinuidad mecánica o<br />

metalúrgica (concentración de tensiones) y que<br />

se propague a través del material con las repeticiones<br />

sucesivas de la carga, hasta que la parte<br />

afectada pierda su capacidad <strong>para</strong> soportar la<br />

carga. Este mecanismo de agotamiento se conoce<br />

como “fatiga”.<br />

Muchos agotamientos de estructuras de<br />

ingeniería se atribuyen a las consecuencias de<br />

grietas preexistentes o de discontinuidades con<br />

forma de grieta. Desgraciadamente, los modelos<br />

de diseño normalizados <strong>para</strong> vigas, pilares y<br />

vigas de celosía que utilizan la determinación de<br />

las tensiones y los métodos de la resistencia de<br />

los materiales convencionales no son capaces<br />

de evaluar los efectos de las grietas en los elementos<br />

estructurales. Los principios de la mecánica<br />

de la fractura permiten que se proceda a<br />

una evaluación más racional de las estructuras<br />

que contienen grietas.<br />

En un principio, la mayor parte de las aplicaciones<br />

de la técnica de la construcción de la<br />

mecánica de la fractura se limitaban a la evaluación<br />

en servicio de las estructuras, fundamentalmente<br />

en el sector de la aviación. Recientemente,<br />

se ha correlacionado la magnitud y el perfil de las<br />

discontinuidades con los niveles de calidad del<br />

trabajo de taller [1]. Como resultado de ello, los<br />

comités <strong>para</strong> la redacción de reglamentos están<br />

comenzando a utilizar los cálculos de la mecánica<br />

de la fractura con el fin de evaluar los reglamentos<br />

334<br />

<strong>para</strong> el control de calidad. Además, cuando no<br />

existen reglamentos aplicables, los ingenieros<br />

pueden utilizar directamente la mecánica de la<br />

fractura <strong>para</strong> la evaluación de los resultados de<br />

inspecciones no destructivas.<br />

El concepto de diseño tolerante a los<br />

daños es, quizás, la mayor justificación <strong>para</strong> la<br />

utilización de la mecánica de la fractura. Este<br />

concepto acepta la posibilidad de que un elemento<br />

retenga su utilidad aún cuando se haya<br />

visto sometido a daños durante el trabajo de<br />

taller, el transporte o incluso tras varios años de<br />

servicio. Este tipo de daños se manifiesta con<br />

frecuencia por medio de la grietación.<br />

Actualmente, la tolerancia a los daños se<br />

ha convertido en un concepto típico del diseño<br />

en algunas áreas de ingeniería; la aceptación de<br />

ciertos aspectos es evidente en la técnica de la<br />

construcción, en la que los conceptos nuevos<br />

están haciéndose cada vez más habituales.<br />

Los conceptos de seguridad y de durabilidad<br />

revisten una importancia particular a la hora<br />

de adoptar un enfoque basado en el diseño tolerante<br />

a los daños.<br />

Es posible satisfacer los requisitos tanto<br />

de seguridad como de durabilidad considerando<br />

los daños iniciales en la estructura (o en el elemento<br />

estructural) y asegurar que estos daños<br />

no se propaguen y alcancen unos límites específicos<br />

en periodos de tiempo preestablecidos.<br />

La seguridad está asociada con los daños<br />

extremos (es decir, el caso más desfavorable)<br />

que pudieran no ser detectados durante las inspecciones<br />

de fabricación. Estos daños no deben<br />

propagarse y degradar la resistencia de la<br />

estructura (o del elemento) por debajo de unos<br />

límites especificados durante la vida de servicio.<br />

Los límites de durabilidad van asociados a los<br />

aspectos económicos de las re<strong>para</strong>ciones durante<br />

el servicio, es decir, no se permite que los<br />

daños iniciales típicos de los procedimientos de<br />

fabricación se propaguen hasta alcanzar una<br />

cierta magnitud que requiera un reproceso o<br />

re<strong>para</strong>ción importante en menos de una vida de<br />

servicio prevista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!