09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tante, debe señalarse que se trató del trabajo de<br />

fabricantes experimentados, quienes evidentemente<br />

no apreciaron la dificultad de conseguir la<br />

penetración total en este punto.<br />

Incluso contando con el efecto del tamaño,<br />

este resultado se colocaría en la categoría<br />

63. No hay información acerca de la resistencia<br />

de este tipo de soldaduras en el Eurocódigo 3;<br />

no deberían utilizarse. Una Norma Británica, la<br />

BS 5400: Parte 10, sitúa estas soldaduras en<br />

una clase que se corresponde, en lo concerniente<br />

a la resistencia, con la categoría 63 [2]. Esta<br />

clasificación concuerda con los resultados de las<br />

pruebas.<br />

Estos pocos resultados de pruebas bastan<br />

<strong>para</strong> indicar que los defectos internos de las<br />

soldaduras se producen y que ejercen una<br />

influencia decisiva sobre la resistencia a la fatiga<br />

de una unión soldada.<br />

Con el fin de determinar este efecto cuantitativamente,<br />

se ha emprendido un estudio<br />

sobre la mecánica de la fractura, basado en los<br />

resultados de ensayos de fatiga realizados sobre<br />

soldaduras a tope que contenían defectos conocidos.<br />

Los resultados se utilizaron <strong>para</strong> la obtención<br />

de datos básicos de la mecánica de la fractura.<br />

Estos resultados mostraban la dispersión<br />

típica de todos los resultados de los ensayos de<br />

fatiga. Posteriormente, se utilizó un límite inferior<br />

de los valores con el fin de calcular la resistencia<br />

a la fatiga de soldaduras a tope de varios espesores,<br />

que contenían defectos de varios tamaños.<br />

El tamaño del defecto se expresó como un<br />

área; se trataba de una aproximación razonable<br />

que evitaba la necesidad de proporcionar dos<br />

dimensiones <strong>para</strong> cada defecto y de investigar<br />

varias formas.<br />

Las cifras que se muestran en la figura 5<br />

son aproximadas y se obtuvieron mediante interpolación,<br />

y cierto grado de extrapolación, a partir<br />

de los resultados que proporcionó la investigación.<br />

La concordancia entre estas cifras y los<br />

pocos resultados de las vigas grandes es bastante<br />

satisfactoria.<br />

SOLDADURAS A TOPE TRANSVERSALES<br />

Se observará que los defectos cercanos a<br />

la superficie ocasionan una mayor pérdida de<br />

resistencia a la fatiga que los que son más profundos<br />

y que un defecto de 12 mm 2 , del tipo<br />

sugerido en el borrador de la norma de soldadura<br />

[1], rebajaría la resistencia de una soldadura a<br />

tope a la categoría 100, o incluso a la 90 si se<br />

encontrara cerca de la superficie.<br />

Por lo tanto, resulta evidente que la alta<br />

resistencia a fatiga en una soldadura a tope<br />

exige soldaduras casi perfectas.<br />

3.2 Efecto del Procedimiento<br />

de Soldadura<br />

Los resultados de la figura 3, que muestran<br />

el efecto de diferentes procedimientos de<br />

soldadura y, por lo tanto, la tensión residual,<br />

constituyen los dos grupos de cuadrados.<br />

Se obtuvieron a partir de ensayos sobre<br />

uniones a tope a través de perfiles laminados I.<br />

La serie mayor, los cuadrados rellenos, eran los<br />

de probetas en las que las soldaduras a tope del<br />

ala se habían hecho antes que las soldaduras a<br />

tope del alma. La serie menor, los cuadrados<br />

vacíos, se obtuvieron de probetas en las que se<br />

había utilizado el procedimiento inverso, primero<br />

las soldaduras a tope del alma y posteriormente<br />

las soldaduras a tope del ala, de manera que el<br />

alma resistió su contracción.<br />

Una de las series se ajusta a la categoría<br />

100, la otra a la categoría 80, lo que supone una<br />

considerable pérdida de resistencia como resultado<br />

de la utilización de la secuencia de soldado<br />

incorrecta.<br />

Estos resultados no son los únicos; en los<br />

Estados Unidos, se han obtenido resultados<br />

similares que han sido confirmados por los que<br />

se muestran en círculos en la figura.<br />

Estos resultados se obtuvieron a partir de<br />

probetas de vigas compuestas con alas de un<br />

espesor de 35 mm. Los círculos rellenos muestran<br />

los resultados de las probetas en las que<br />

únicamente se soldaron a tope las platabandas,<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!