09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dadura, mientras que en el del tornillo es el fondo<br />

de la rosca.<br />

Debido a la presencia de la entalladura y<br />

al elevado coeficiente de la concentración de<br />

tensiones resultante, en la mayor parte de los<br />

casos el comportamiento ante la fatiga apenas<br />

se ve afectado por:<br />

• El nivel medio de tensiones<br />

• La calidad del material.<br />

El que la influencia del nivel de la tensión<br />

media sea despreciable es debido a la elevada<br />

concentración de tensiones. En la primera ocurrencia<br />

del nivel máximo de carga de un ciclo se<br />

produce la fluencia en la entalladura. Entonces<br />

los ciclos siguientes causan una desviación de la<br />

tensión en la entalladura que tiene un valor máximo<br />

igual a la resistencia a la fluencia, independientemente<br />

del nivel medio de la tensión de la<br />

carga en sí. Una excepción a este caso la constituye<br />

la situación en la que la rosca del tornillo<br />

está fabricada mediante laminación tras el tratamiento<br />

térmico de los tornillos, lo cual produce<br />

tensiones de compresión residuales en el fondo<br />

de la rosca. En ese caso, el rendimiento ante la<br />

fatiga es mejor a niveles bajos de la carga media.<br />

El fenómeno de que el material<br />

tenga un efecto despreciable se explica<br />

por el hecho de que, a medida que la<br />

resistencia del material mejora, la sensibilidad<br />

a las entalladuras aumenta. Este<br />

efecto se ilustra en la figura 5 [5], en la<br />

que se proporciona la influencia de la<br />

resistencia a la rotura por tracción sobre<br />

la resistencia a la fatiga <strong>para</strong> diferentes<br />

casos de entalladuras [5].<br />

2.3 La Curva de Cálculo de<br />

fatiga <strong>para</strong> Tornillos a<br />

Tracción<br />

A pesar de que la entalladura de<br />

una soldadura (con sus mordeduras<br />

marginales e inclusiones de escoria)<br />

sea probablemente más fuerte que la<br />

entalladura labrada o laminada de un<br />

158<br />

Carrera de tensión<br />

a 10 6 ciclos<br />

(N/mm 2)<br />

fondo de rosca, la transferencia de la carga concentrada<br />

entre la rosca del tornillo y la tuerca,<br />

junto con la concentración de tensiones inherente,<br />

puede traducirse en un rendimiento ante la<br />

fatiga relativamente insatisfactorio.<br />

Por lo tanto, en la clasificación del Eurocódigo<br />

3 [4], las roscas y tornillos cargados axialmente<br />

se colocan en una categoría igual a la categoría<br />

inferior <strong>para</strong> los detalles soldados, la clase<br />

36. Las líneas relevantes de cálculo <strong>para</strong> esta<br />

categoría se ofrecen en la figura 6. La carrera de<br />

tensión que se asigne en el eje vertical debe<br />

basarse en el área de la tensión a tracción del<br />

tornillo.<br />

Tan sólo se menciona aquí que, de acuerdo<br />

con la cláusula 9.7.3 del Eurocódigo 3, puede<br />

utilizarse una curva de cálculo modificada <strong>para</strong><br />

roscas y tornillos.<br />

Como puede verse a partir de la curva de<br />

cálculo de la figura 6, el límite de fatiga de amplitud<br />

constante <strong>para</strong> los tornillos es de 26 MPa.<br />

Esto significa que, en el caso de una carga de<br />

amplitud constante, no se producen daños por<br />

fatiga cuando el rango de tensión es inferior a 26<br />

PMa. En el caso de una amplitud variable, el límite<br />

de fatiga es de 15 MPa.<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

Muestras mecanizadas<br />

planas<br />

200 400 600 800 1000<br />

Resistencia a la rotura por tracción (N/mm 2 )<br />

Figura 5 Influencia de la resistencia del material sobre la influencia a la<br />

fatiga [5]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!