09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción de las fuerzas reducida en los tornillos. La<br />

fuerza de contacto de la unión, que se desarrolla<br />

apretando los tornillos a su pretensado, también<br />

debe localizarse en una posición favorable.<br />

Esto se ilustra en la figura 9 mediante una<br />

unión del ala en la que el espesor del ala es<br />

mucho menor que en el ejemplo anterior y, por lo<br />

tanto, resulta flexible a la flexión. En la unión del<br />

ala de dos uniones en T, se ha establecido el<br />

emplazamiento de las fuerzas de contacto<br />

mediente la introducción de calzas movedizas de<br />

dos maneras diferentes. El emplazamiento de<br />

las calzas define el emplazamiento de las fuerzas<br />

de contacto. En ambos casos los tornillos<br />

están apretados al mismo pretensado.<br />

En la figura 9 también se muestran los<br />

modelos esquemáticos del sistema de resortes<br />

relevante.<br />

Área de Contacto en el Centro<br />

En los casos en los que las<br />

calzas, y por lo tanto las fuerzas de<br />

contacto, se sitúan en el centro,<br />

hay en efecto un resorte muy rígido<br />

en la zona central en com<strong>para</strong>ción<br />

con los dos resortes más flexibles<br />

que representan la flexibilidad del<br />

tornillo y la flexibilidad a la flexión<br />

de las alas (en este caso, estas últimas<br />

constituyen la parte más<br />

importante de la flexibilidad total).<br />

Este caso es similar a la situación<br />

del apartado anterior, con una diferencia<br />

mucho mayor de la rigidez<br />

entre el área de contacto y los tornillos<br />

+ alas debida a la flexión de<br />

las alas.<br />

Área de Contacto en el Extremo<br />

de las Alas<br />

En los casos en los que el<br />

área de contacto se encuentra en<br />

el extremo de las alas (figura 9a)<br />

los resortes que representan el<br />

área de contacto y la flexibilidad a<br />

la flexión de la totalidad de las alas<br />

162<br />

son muy flexibles. Por lo tanto, los resortes, que<br />

representan los tornillos más una parte de las<br />

alas, tienen una rigidez relativamente mucho<br />

mayor. Como resultado de ello, la desviación de<br />

la fuerza externa F t producirá una desviación en<br />

las fuerzas de los tornillos de una magnitud prácticamente<br />

similar.<br />

Resultados de las Mediciones<br />

Para los ejemplos anteriores se han efectuado<br />

mediciones reales de las fuerzas de los<br />

tornillos [2]. Las fuerzas de los tornillos medidas<br />

en estas dos situaciones se ofrecen en la figura<br />

10. En cada uno de los casos, se apretaron los<br />

tornillos hasta un pretensado F v de 100 kN en<br />

cada uno de ellos. En la figura 10 se dibuja la<br />

fuerza en el tornillo F b mediante la línea gruesa<br />

como una función de la carga externa F t . A una<br />

F t de cero, F b comienza al pretensado de 100<br />

kN. También se ofrece la fuerza externa F t<br />

mediante la línea de rayas bajo un ángulo de<br />

2F t<br />

2F t<br />

2F t<br />

2F t<br />

2F t<br />

2F t<br />

2F t<br />

Fb 2Fc Fb Fc Fb Fb Fc 2F t<br />

(a) (b)<br />

Figura 9 Conexión entre alas con emplazamientos diferentes de las fuerzas<br />

de contacto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!