09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Coeficiente<br />

de carga<br />

n z<br />

tuales (por ejemplo, en el caso de la estructura<br />

de un puente, las cargas habituales debidas al<br />

tráfico o, en el caso de un avión, las cargas del<br />

despegue, aterrizaje y de algunas maniobras<br />

básicas en cada vuelo). Los casos probabilísticos,<br />

tales como cargas de magnitud superior a la<br />

habitual (legales o ilegales) en el caso de los<br />

puentes o el carreteo de un avión sobre la pista<br />

en el caso de los aviones, pueden producirse<br />

periódicamente. A pesar de que es posible calcular,<br />

al menos aproximadamente, el número de<br />

veces que se producen estos casos, su posición<br />

en las secuencias de carga tan sólo se puede<br />

determinar mediante consideraciones probabilísticas.<br />

A la hora de desarrollar el espectro de<br />

carga <strong>para</strong> los análisis de los daños de la propagación<br />

de las grietas, es necesario determinar la<br />

historia de la tensión <strong>para</strong> cada una de las áreas<br />

críticas de la estructura. Esto se consigue determinando,<br />

mediante la consideración de las tensiones,<br />

la relación existente entre la historia de la<br />

carga y la respuesta de las tensiones locales, tal<br />

y como se indica en la figura 9 (de [4]).<br />

2.3.3 Propiedades del Material<br />

Las propiedades del material se introducen,<br />

en el procedimiento de integración de los<br />

daños, en forma de datos relativos a la velocidad<br />

de la propagación de las grietas a amplitud constante.<br />

Los datos de propagación de las grietas se<br />

generan mediante ensayos de laboratorio bajo<br />

METODOLOGÍA DE LA PREDECCIÓN…<br />

Análisis de<br />

tensiones<br />

Tensión<br />

neta<br />

Historia Historia de las tensiones<br />

Figura 9 Transformación del coeficiente de carga en una historia de tensiones<br />

Tiempo Tiempo<br />

ciclos de carga de amplitud constante realizados<br />

sobre probetas simples con coeficientes de<br />

intensidad de tensión concretos aceptados. Los<br />

datos de velocidad de propagación de las grietas<br />

se desarrollan y correlacionan en base a la velocidad<br />

de propagación (da/dN) como una función<br />

del rango del coeficiente de intensidad de tensión<br />

ΔK, (ΔK = K max - K min ).<br />

Para un valor concreto de ΔK, la velocidad<br />

de propagación de la grieta aumenta con el incremento<br />

del ratio de las tensiones (R=σ min /σ max ).<br />

Por lo tanto, las propiedades de velocidad de propagación<br />

de las grietas, a amplitud constante<br />

<strong>para</strong> un material o aleación en concreto, consisten<br />

en una serie de curvas, tal y como se muestra<br />

en la figura 10 (de [4]). Es importante observar<br />

que, en el caso del enfoque de la mecánica<br />

de la fractura, <strong>para</strong> una combinación ΔK:R concreta,<br />

existe un valor único de la velocidad de propagación<br />

de la grieta (da/dN) que es independiente<br />

de la geometría. Cuando sea necesario,<br />

también es posible incluir los efectos térmicos o<br />

del entorno en los datos de la velocidad de propagación<br />

de las grietas generados mediante<br />

ensayos de laboratorio.<br />

2.3.4 Análisis del Coeficiente de<br />

Intensidad de Tensión del<br />

Borde de la Grieta<br />

El coeficiente de intensidad de tensión del<br />

vértice de la grieta (K) interrelaciona la geometría<br />

de la grieta, la geometría estructural y la<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!