09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actualmente no se ofrece ninguna corrección en<br />

el Eurocódigo 3, a pesar de que el efecto del<br />

espesor es incluso mayor, especialmente en el<br />

caso de las uniones de sección hueca, puesto<br />

que el efecto aumenta con el gradiente de la tensión<br />

o de la deformación.<br />

Trabajos posteriores efectuados en<br />

Francia y en el Reino Unido (dentro del marco<br />

de los programas de investigación sobre plataformas<br />

petrolíferas) sobre espesores de 16 mm<br />

y superiores ofrecieron los siguientes resultados:<br />

-0,30<br />

Δσt = Δσt referencia . ⎛ t ⎞ (4)<br />

⎜ ⎟<br />

⎝ t treference referencia⎠<br />

Actualmente esta relación se ha propuesto<br />

<strong>para</strong> normas nuevas [8]. En el caso de espesores<br />

menores, no solamente existe un mayor<br />

efecto del espesor, sino que también la pendiente<br />

de la curva Δσ-N se modifica de m = -3 en los<br />

espesores mayores a m = -4 a -5 en los espesores<br />

muy reducidos [5].<br />

Basándose en los resultados de los programas<br />

de investigación patrocinados por ECSC<br />

y CIDECT, <strong>para</strong> el Eurocódigo 3 [1], se han propuesto<br />

las siguientes correcciones del espesor<br />

<strong>para</strong> uniones de sección hueca (véase las figuras<br />

5a y 5b):<br />

Para espesores de 4 a 16 mm:<br />

0,11logN<br />

Δσt = Δσt = 16 mm . ⎛16<br />

⎞<br />

(5)<br />

⎜ ⎟<br />

⎝ t ⎠<br />

Para espesores de 16 mm y superiores:<br />

Δσt = Δσt = 16 mm . ⎛16<br />

⎞<br />

⎜ ⎟<br />

(6)<br />

⎝ t ⎠<br />

0,30<br />

No se proporciona ninguna indicación<br />

<strong>para</strong> los espesores inferiores a 4 mm, puesto<br />

que el comportamiento ante la fatiga puede<br />

verse afectado negativamente por las imperfecciones<br />

de la soldadura en su raíz.<br />

ENFOQUE DE LA TENSIÓN GEOMÉTRICA…<br />

2.4 Límite de <strong>Fatiga</strong><br />

Varias investigaciones han demostrado<br />

que el límite de truncamiento, es decir, el punto<br />

en el que la línea Δσ-N pasa a ser una línea horizontal,<br />

depende del efecto de la entalladura. Por<br />

ejemplo, en el caso del acero Thomas, el límite<br />

de truncamiento <strong>para</strong> cargas de amplitud constante<br />

podría ser del orden de 2 × 10 6 ciclos,<br />

mientras que en el caso de las uniones soldadas<br />

con tensiones máximas elevadas será de aproximadamente<br />

10 7 ciclos. Muchos reglamentos<br />

<strong>para</strong> plataformas petrolíferas, así como las recomendaciones<br />

IIW, adoptan 10 7 <strong>para</strong> las uniones<br />

tubulares. En el Eurocódigo 3 [1] se proporciona<br />

un límite general de N = 5 × 10 6 .<br />

Para cargas de amplitud variable o aleatorias,<br />

con tensiones superiores a Δσ, a 5 × 10 6 es<br />

posible que aparezcan ciertos efectos de interacción<br />

con el resultado de que los rangos de<br />

tensión menores puedan ejercer una influencia<br />

sobre la vida a la fatiga. Estos efectos se incorporan<br />

mediante la modificación de la pendiente<br />

tras 5 × 10 6 ciclos a m = - 5. El límite de truncamiento<br />

bajo carga de amplitud variable se proporciona<br />

<strong>para</strong> todas las uniones soldadas, incluyendo<br />

las uniones de sección hueca a 10 8 ciclos.<br />

Ciertos reglamentos <strong>para</strong> plataformas petrolíferas<br />

proporcionan 2 × 10 8 . Sin embargo, se carece<br />

de ensayos disponibles <strong>para</strong> verificar si esto<br />

es correcto.<br />

2.5 Clase de <strong>Fatiga</strong> y Curvas Δσ-N<br />

Varios segundos análisis de los resultados<br />

de pruebas [5, 8, 9] han demostrado que,<br />

<strong>para</strong> el concepto de la tensión geométrica o tensión<br />

del punto crítico, es posible adoptar las<br />

siguientes clases (rango de tensión a 2 × 10 6<br />

ciclos) en el caso de las uniones de sección<br />

hueca con un espesor de 16 mm:<br />

Clase (16 mm)<br />

Uniones tubulares de 112 N/mm 2<br />

sección hueca<br />

Uniones sesección hueca 90 N/mm 2<br />

cuadradas o rectangulares<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!