09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

geométrica. Por lo tanto, el primer punto de<br />

extrapolación deber estar situado fuera del área<br />

de influencia de la soldadura (véase la figura 2).<br />

Para la extrapolación lineal, se definen<br />

dos puntos en la posición cóncava y convexa del<br />

cordón y del refuerzo [2]. Basándose en el trabajo<br />

de Gurney [3] y Van Delft [4], el primer punto<br />

se puede tomar a 0,4 (t o o t 1 ) con un mínimo de<br />

4 mm desde el borde de la soldadura. La definición<br />

del segundo punto depende del tipo de sección<br />

hueca utilizada (tubular o rectangular).<br />

En aquellos casos en los que la distribución<br />

de las tensiones geométricas no es lineal,<br />

se define una extrapolación cuadrática con puntos<br />

de medida bien definidos (véase la lección<br />

14.5).<br />

En algunos reglamentos se indica que la<br />

tensión principal se debe extrapolar al borde de<br />

la soldadura. Sin embargo, este procedimiento<br />

presenta graves desventajas [5]:<br />

• El componente de la tensión perpendicular<br />

al borde de la soldadura gobierna la propagación<br />

de la fisura a lo largo del borde de la<br />

soldadura.<br />

• La dirección de la tensión geométrica principal<br />

cercana al borde de la soldadura es<br />

(casi) perpendicular al borde de la soldadura,<br />

pero se modifica en emplazamientos<br />

más distantes de dicho borde. Este hecho<br />

favorecería una extrapolación a lo largo de<br />

una línea curvada, lo cual resulta difícil.<br />

• Si la extrapolación se lleva a cabo a lo largo<br />

de una línea perpendicular al borde de la<br />

soldadura, una extrapolación de las tensiones<br />

principales podría tener como resultado<br />

una tensión geométrica principal inferior a<br />

la que se obtendría mediante una extrapolación<br />

de las tensiones perpendiculares al<br />

borde de la soldadura.<br />

• La dirección de la tensión principal puede<br />

variar <strong>para</strong> diferentes casos de carga, lo<br />

que prohíbe la superposición de casos de<br />

carga.<br />

82<br />

• Otro aspecto consiste en que la dirección<br />

exacta de la tensión principal es desconocida<br />

debido a las tensiones residuales.<br />

En vista de los argumentos anteriores, es<br />

preferible la extrapolación de las tensiones perpendiculares<br />

al borde de la soldadura.<br />

Para un caso particular de carga y <strong>para</strong> un<br />

tipo de unión concreto con una geometría definida,<br />

es posible determinar la tensión geométrica<br />

o del punto crítico extrapolada a partir de mediciones<br />

realizadas sobre probetas de acero reales<br />

o modelos acrílicos, o con cálculos finitos del<br />

elemento. No obstante, este procedimiento no<br />

resulta adecuado <strong>para</strong> el cálculo. Debido a esta<br />

razón, las tensiones geométricas o del punto crítico<br />

máximas se relacionan, mediante coeficientes<br />

de concentración de tensiones, a la tensión<br />

nominal de la barra (en la mayor parte de los<br />

casos, el refuerzo) que causa la tensión geométrica<br />

en la intersección del refuerzo con el cordón.<br />

Por ejemplo, en el caso de una unión en X<br />

sin carga del cordón, el coeficiente de concentración<br />

de tensiones <strong>para</strong> un emplazamiento<br />

concreto (cordón, refuerzo; parte cóncava o convexa)<br />

se define de la siguiente manera:<br />

CCT i.j.k =<br />

rango de tensi tensión ón<br />

geom geométrica é tr i ca σ<br />

rango nominal de incremento de tensi tensión<br />

ón<br />

Δ σk<br />

arriostramiento<br />

i.<br />

j.<br />

k<br />

= (1)<br />

donde<br />

i es el cordón o refuerzo<br />

j es el emplazamiento, por ejemplo la<br />

parte cóncava o convexa en el caso de<br />

las uniones CHS<br />

k es el tipo de carga<br />

De esta manera es posible determinar<br />

coeficientes de concentración de tensiones <strong>para</strong><br />

varias condiciones de carga (carga axial, de flexión<br />

en el plano y de flexión fuera de plano), en<br />

varios emplazamientos, por ejemplo en las posiciones<br />

cóncava y convexa del cordón y del<br />

refuerzo.<br />

Basándose en estudios de elementos finitos<br />

<strong>para</strong>métricos, se han desarrollado fórmulas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!