09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. INSPECCIÓN<br />

Puesto que la resistencia a la fatiga de las<br />

uniones soldadas se ve muy influida por la calidad<br />

de las soldaduras, la primera consideración<br />

del proyectista a la hora de escoger una resistencia<br />

a la fatiga <strong>para</strong> los cálculos estáticos debe<br />

ser la calidad que es posible obtener a un coste<br />

que resulte económicamente justificable y cuya<br />

realización pueda ser demostrada mediante una<br />

vigilancia razonablemente viable del proceso de<br />

soldadura y también mediante la inspección del<br />

producto acabado.<br />

5.1 Inspección de las Soldaduras<br />

Longitudinales<br />

Consideremos en primer lugar las soldaduras<br />

longitudinales. Las exigencias relativas a<br />

una elevada resistencia a la fatiga son muy<br />

estrictas.<br />

Cualquier avería en un proceso de soldadura<br />

automática rebajaría una soldadura de<br />

categoría potencial 140 a la categoría 125 o a la<br />

112, a menos que la posición de inicio/paro accidental<br />

sea re<strong>para</strong>da por un especialista y que<br />

esta re<strong>para</strong>ción sea verificada.<br />

Por lo tanto, la utilización de una resistencia<br />

de proyecto de 140 exige la soldadura automática<br />

libre de defectos, efectuada bajo vigilancia continua,<br />

y el rechazo de cualquier componente que<br />

presente una posición accidental de inicio/paro en<br />

un punto sometido a grandes tensiones.<br />

Incluso la categoría 125 exige un alto<br />

grado de vigilancia con el fin de asegurar la identificación<br />

y re<strong>para</strong>ción adecuada de cualquier inicio/paro.<br />

La elección de categorías más bajas<br />

reduce la necesidad de vigilancia.<br />

La inspección de las soldaduras longitudinales<br />

es difícil. Para empezar, una viga compuesta<br />

de 30 m de longitud tiene 120 m de soldadura<br />

longitudinal, de los que unos 30 m<br />

estarían sometidos a tensiones comprendidas<br />

alrededor del 10% del máximo. En segundo<br />

lugar, los métodos de inspección practicables se<br />

INSPECCIÓN<br />

ven limitados a los visuales, simplemente observación<br />

de la soldadura, y a los métodos de<br />

detección de fisuras por partículas magnéticas.<br />

Otras consideraciones, de tiempo y de<br />

costes, limitan cualquier otro tipo de inspección<br />

que no sea la visual a muestras de longitudes, es<br />

decir, a un número de longitudes de 1 m, que<br />

suponen un total de alrededor del 5% al 10% de<br />

la longitud total de la soldadura. Además, se<br />

deben inspeccionar los extremos de las soldaduras<br />

en lo relativo a fisuras.<br />

Si una inspección de muestras de este<br />

tipo revela defectos, debe aumentarse el índice<br />

de la toma de muestras con el fin de determinar<br />

si ocurre algo en el proceso de soldadura.<br />

El índice de toma de muestras sugerido<br />

se aplica en los casos en los que la única función<br />

de las soldaduras longitudinales consiste en<br />

mantener el alma y el ala juntas. En ciertas aplicaciones,<br />

tales como vigas portagrúas o vigas<br />

en cajón, las soldaduras longitudinales pueden<br />

verse sometidas a una flexión por su eje longitudinal<br />

o a cargas verticales concentradas aplicadas<br />

al ala.<br />

El Eurocódigo 3 [1] proporciona categorías<br />

de las soldaduras en lo relativo a este tipo de<br />

flexión; la categoría 71 <strong>para</strong> soldaduras a tope<br />

longitudinales y la 50 <strong>para</strong> soldaduras en ángulo<br />

y soldaduras a tope de penetración parcial.<br />

Existen evidencias experimentales de que<br />

las soldaduras situadas en las esquinas de las<br />

vigas de cajón pueden alcanzar resistencias<br />

correspondientes a la categoría 80 o incluso a la<br />

90, si son soldaduras a tope, a la 125, si se trata<br />

de un par de soldaduras en ángulo, pero tan sólo<br />

a la 50, igual que en Eurocódigo 3, si se trata de<br />

cordones de soldadura por una sola cara. La tensión<br />

que se toma es la mayor de las existentes<br />

en la soldadura o en la chapa base.<br />

Esto sugiere que las resistencias necesarias<br />

<strong>para</strong> el cálculo, de acuerdo con el<br />

Eurocódigo 3, pueden conseguirse mediante soldaduras<br />

de calidad “normal”. La inspección de<br />

muestras, al igual que en el caso de otras solda-<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!