09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Δσ<br />

Δσ o<br />

Δσ i<br />

Δσ o<br />

3.2 Histograma de Tensión<br />

La manera más habitual de representar las<br />

historias de la tensión irregulares <strong>para</strong> los análisis<br />

de fatiga consiste en resumir los rangos de tensión<br />

que tengan la misma amplitud y obtener una<br />

210<br />

log n i<br />

Figura 5 Espectro de tensiones<br />

distribución de bloques de campos de las<br />

tensiones constantes que se denomina un<br />

histograma de tensión (o un espectro de<br />

tensión). Cada bloque se caracteriza por<br />

su número de ciclos ni y por su rango de<br />

tensión Δσi (figura 4). El orden de los diferentes<br />

bloques no supone ninguna diferencia<br />

puesto que las reglas <strong>para</strong> el cálculo<br />

de los daños especificadas en el<br />

Eurocódigo 3 hacen referencia a la regla<br />

del daño acumulado lineal de Palmgrem-<br />

Miner. No obstante, por motivos de conve-<br />

log n niencia los histogramas de la tensión se<br />

representan habitualmente con los bloques<br />

de las tensiones ordenados en<br />

orden decreciente (figura 5), a la que a<br />

menudo es posible aproximarse mediante<br />

una distribución de Wiebull de dos parámetros,<br />

como por ejemplo:<br />

Δσ = Δσ 0<br />

k<br />

⎛ log n ⎞<br />

⎜<br />

⎜1-<br />

⎟<br />

⎝ log n0<br />

⎠<br />

(2.4)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!