09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2 Soldaduras Mejoradas<br />

y Efectos del Tamaño<br />

Los efectos del tamaño en componentes<br />

entallados se atribuyen generalmente a tres orígenes<br />

[13]: un efecto del tamaño industrial, un<br />

efecto del tamaño estadístico o un efecto del<br />

tamaño del gradiente de la tensión o geométrico.<br />

Los efectos del tamaño industriales se<br />

producen como consecuencia de diferencias en<br />

los parámetros de fabricación, que generalmente<br />

ocasionan una menor resistencia mecánica de<br />

las piezas con mayor espesor. También las tensiones<br />

residuales y la calidad superficial pueden<br />

variar con el espesor.<br />

Los efectos estadísticos del tamaño surgen<br />

como consecuencia de la mayor probabilidad<br />

que hay de encontrar un defecto importante<br />

en un volumen grande de material en com<strong>para</strong>ción<br />

con un volumen menor.<br />

Los efectos del tamaño geométricos son<br />

producto del gradiente de la tensión en la raíz de<br />

la entalladura. Incluso si se mantiene la escala<br />

geométrica, el gradiente de la tensión es<br />

más acusado <strong>para</strong> la parte de mayor K<br />

t<br />

espesor y las fisuras se propagarán en<br />

un rango de tensión mayor. Si no se<br />

mantiene la escala geométrica, lo cual 3,0<br />

es normalmente el caso de las uniones<br />

soldadas, el coeficiente de amplificación<br />

de la tensión aumenta con el espesor,<br />

2,5<br />

véase la figura 14.<br />

Los cálculos de la mecánica de la<br />

fractura [14] han demostrado que la<br />

influencia del espesor aumenta con el<br />

coeficiente de concentración de tensiones<br />

de la unión. Un análisis estadístico<br />

de datos publicados acerca de los efectos<br />

del tamaño en las uniones soldadas<br />

proporcionó un exponente del tamaño<br />

de n = 0,33 <strong>para</strong> las uniones no sometidas<br />

a técnicas de mejora y de n = 0,20<br />

<strong>para</strong> las uniones mejoradas, donde n es<br />

el exponente del tamaño en la ecuación<br />

de corrección del espesor<br />

2,0<br />

1,5<br />

MÉTODOS DE MEJORA…<br />

S/S o = (t o /t) n (1)<br />

Se ha demostrado que esta tendencia a la<br />

disminución de la influencia del tamaño <strong>para</strong> las<br />

piezas débilmente entalladas o no entalladas se<br />

da en el caso de los componentes mecánicos y<br />

se ha propuesto la siguiente relación entre n y el<br />

coeficiente de concentración de tensiones [13]<br />

n = 0,1 + 0,14logK t<br />

5.3 Modificaciones Futuras<br />

de las Reglas de Cálculo<br />

(2)<br />

La situación actual de los métodos de<br />

mejora no es satisfactoria debido a que varios<br />

métodos con capacidad demostrada <strong>para</strong> mejorar<br />

la resistencia a la fatiga de una gran variedad<br />

de probetas a escala reducida, así como de<br />

componentes estructurales de gran tamaño, no<br />

están incluidos en las reglas <strong>para</strong> el cálculo.<br />

Además, las reglas europeas [5, 7, 13], que consideran<br />

la misma mejora en todas las vidas, no<br />

se muestran consistentes con resultados de<br />

pruebas que indican que las mayores mejoras se<br />

5 100 150<br />

t<br />

ρ = const.<br />

t(mm)<br />

Figura 14 Aumento del coeficiente de cálculo de la concentración de<br />

las tensiones según el aumento del espesor de la chapa,<br />

debido a que no se mantiene la escala geométrica del borde<br />

de la soldadura<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!