09.05.2013 Views

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

Diseño para Fatiga - webaero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciente de superficie C r disminuye con el aumento<br />

de la resistencia a la tracción, S u .<br />

6.6 Efectos de la Tensión<br />

Residual<br />

Las tensiones residuales o tensiones<br />

internas se producen cuando una zona de una<br />

pieza se deforma más allá del límite elástico,<br />

mientras que otras regiones lo hacen elásticamente.<br />

Cuando se eliminan la fuerza o la deformación<br />

que están causando la deformación, el<br />

material elásticamente deformado vuelve a su<br />

forma primitiva e impone tensiones residuales en<br />

el material deformado plásticamente. La fluencia<br />

puede ser causada por dilatación térmica, así<br />

como por una fuerza externa. Las tensiones resi-<br />

42<br />

+<br />

(a) Tensiones residuales<br />

longitudinales<br />

+<br />

(b) Tensiones residuales<br />

transversales<br />

Figura 26 Tensiones residuales en soldaduras<br />

duales son de signo opuesto al de la tensión aplicada<br />

inicialmente. Por lo tanto, si un elemento<br />

con entalladura se carga en tensión hasta que se<br />

produce la fluencia, la raíz de la entalladura<br />

experimentará una tensión de compresión tras<br />

producirse la descarga. Las tensiones de soldeo<br />

que quedan confinadas cuando el metal soldado<br />

se contrae durante el enfriamiento constituyen<br />

un ejemplo de tensiones altamente perjudiciales<br />

que es imposible evitar durante el trabajo de<br />

taller. Estas tensiones son de la magnitud de tensión<br />

de fluencia y las tensiones de compresión y<br />

de tracción siempre deben equilibrarse la una a<br />

la otra, tal y como se indica en la figura 26. Las<br />

elevadas tensiones de tracción de las soldaduras<br />

contribuyen en gran medida al rendimiento insatisfactorio<br />

ante la fatiga de las uniones soldadas.<br />

Las tensiones pueden introducirse mediante<br />

métodos mecánicos, por ejemplo simplemente<br />

cargando la pieza de la misma manera en<br />

que actúa la carga de servicio hasta que se produzca<br />

la deformación plástica local. La deformación<br />

local de la superficie, tal como el granallado<br />

y la laminación constituyen otros métodos mecánicos<br />

que se utilizan frecuentemente en aplicaciones<br />

industriales. La laminación en frío es el<br />

método preferido <strong>para</strong> mejorar la resistencia a la<br />

fatiga mediante piezas asimétricas tales como<br />

ejes y cigüeñales. Las roscas de tornillos formadas<br />

mediante laminación son mucho más resistentes<br />

a las cargas de fatiga que las roscas<br />

maquinadas. El granallado y el martillado han<br />

demostrado ser métodos altamente eficaces<br />

<strong>para</strong> aumentar la resistencia a la fatiga de las<br />

uniones soldadas.<br />

Los procesos térmicos producen una<br />

capa superficial endurecida con una elevada tensión<br />

de compresión, a menudo de la magnitud de<br />

la tensión de fluencia. La elevada dureza también<br />

produce una superficie resistente al desgaste;<br />

en muchos casos esta puede ser la razón<br />

fundamental <strong>para</strong> llevar a cabo el tratamiento de<br />

dureza. El endurecimiento de la superficie puede<br />

conseguirse mediante cementación, nitruración<br />

o endurecimiento por inducción.<br />

Puesto que la magnitud de las tensiones<br />

internas se relaciona con la tensión de fluencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!